Silicon Valley mantiene una relación ‘tensa’ con Donald Trump. Excepto con Peter Thiel… Por Carlos Manuel Sánchez / Fotos: Getty Images y Cordon Press
El presidente electo no parece tener trato directo con los grandes empresarios tecnológicos, aunque es consciente de su poder. Peter Thiel es, de momento, su mediador con ellos.
El problema es que en la Casa Blanca estará como asesor Stephen Bannon, que ya ha dicho que hay demasiados directivos asiáticos en el Valle. Y el nuevo fiscal general, Jeff Sessions, tiene un historial de enfrentamientos con las tecnológicas. Los nervios están a flor de piel.
Como ironiza un donante de la campaña de Trump en un periódico de Washington. «Noto que desde la noche electoral se fuma más marihuana en Silicon Valley».
APPLE
Los iphone ‘made in usa’
Trump dejó caer que sería implacable con Apple y con cualquiera que se negase a colaborar con el FBI. Tim Cook envió un correo a todos sus empleados después de la victoria de Trump (aunque sin nombrarlo): «La única forma de avanzar es hacerlo juntos», aludiendo a un discurso de Martin Luther King sobre la igualdad. Trump se ufana de que Cook (y también Bill Gates) lo ha llamado para felicitarlo. Pero ya ha anunciado que presionará a Apple para que retome su producción en Estados Unidos. «Voy a hacer que Apple fabrique sus iPhones en nuestro país y no en China».
AMAZON
Suavizar las críticas
Durante la campaña, Trump arremetió contra Jeff Bezos (Amazon). Acusaba a su periódico, The Washington Post de boicotearlo. «Se ha comprado ese diario para ejercer poder y ahorrarse impuestos», sentenció Trump. Bezos no tardó en replicarle: Trump «erosiona la democracia», y publicó un hashtag en Twitter ironizando sobre la posibilidad de enviar al magnate al espacio. «Tengo una compañía espacial, así que es factible». Bezos ha cambiado el tono después de la victoria de Trump. Ha tuiteado que le desea «un gran éxito al servicio del país».
Una de cal y otra de arena
Thiel se quedó solo en Silicon Valley apoyando a Trump. Y Mark Zuckerberg fue de los pocos en defender su posición. Un detalle: Thiel se sienta en el consejo de administración de Facebook. Debió de costarle porque su mujer, Priscila Chan, es de origen chino. Durante la noche electoral, Zuckerberg publicó una foto en la que abrazaba a su hija Max mientras veían la televisión. Y escribió que lo que importa es trabajar por un mundo mejor para los hijos. «Eso es más grande que cualquier Presidencia. El progreso nunca avanza en línea recta».
El algoritmo en cuestión
Sundar Pichai, CEO de Google, escribió contra los prejuicios xenófobos de Donald Trump. Ponía como ejemplo su propia historia cono inmigrante indio. «América es una tierra de oportunidades para millones». Se le reprocha, sin embargo, que Google contribuyera a la victoria de Trump por la incapacidad del buscador de filtrar noticias falsas. «No estoy seguro de que eso haya influido, pero la propagación de fakes es una cuestión pendiente. Debemos mejorar nuestros algoritmos para distribuir noticias de fuentes más fiables». Lo mismo ha dicho Facebook.
