Los gigantes de Silicon Valley marcan tendencias, también en la oficina. Pero no todo es ‘cool’. Así se trabaja en… Por Carlos Manuel Sánchez
Amazon
Presión y meritocracia. Evaluaciones constantes de los trabajadores. Los peor clasificados en productividad son despedidos.
Tesla
Los ingenieros trabajan codo con codo con robots las horas que hagan falta. Elon Musk se enorgullece de haber trabajado cien horas semanales durante quince años. Su obsesión es la rapidez. No contrata por la experiencia laboral, sino por la habilidad del candidato para resolver problemas complejos y usar el pensamiento lateral de manera imaginativa.
Apple
En el cuartel general de la firma creada por Steve Jobs se valoran ante todo la lealtad y la confidencialidad, algo que el propio Jobs ya tenía en altísima estima. El entorno es idílico -la nueva sede tiene un bosque y un lago privados-, pero la política corporativa parece obsesionada con la seguridad y con métodos propios del espionaje.
Sus ingenieros son unos elegidos: han superado ocho entrevistas. Se los hace sentir así como en casa, pero se les exige a tope a toda hora. Incluso en el aseo: hay allí pizarras con problemas matemáticos para estimularles.
Te puede interesar
Teletrabajo: ¿la oficina tiene los días contados?
