¿Cómo se consigue el efecto y sabor de la carne auténtica al hacer una hamburguesa vegetal? ¿Cuáles son los ingredientes que se utilizan para preparar lo que conocemos como alimentos sintéticos? Por Daniel Méndez
Leche sin vacas
La firma Perfect Day de San Francisco elabora «las mismas proteínas de la leche que las vacas» con levadura fermentada y minerales de origen vegetal. Dicen reducir a su vez un 65 por ciento el consumo energético y un 84 por ciento la emisión de gases.
Pollo sintético
Existe la opción vegana, comercializada por firmas como La Carnicería Vegetariana y compuesta por concentrado de proteína de soja. Otros optan por el cultivo de músculo de pavo o de pollo. en 2016, en la Universidad de Carolina del Norte se creó el primer nugget de ‘pavo’.
Huevo sin gallina
Lo primero fue el huevo. Es más: la gallina ni hace falta. Al menos, ese es el objetivo de Clara Foods, que desarrolla sus huevos a partir del cultivo de células. Eso sí, de momento solo la clara del huevo.
Pescado sintético
Ya en 2002, la NASA buscó «multiplicar los peces» para el menú espacial de sus astronautas. Sumergieron tejido muscular de una carpa dorada en un líquido de cultivo y lograron que creciera un 14 por ciento. Pero no siguieron por ahí. Hoy varios laboratorios han retomado esa vía.
