Los 10 mandamientos para incorporar una mascota en tu vida
Decálogo de consejos básicos para facilitar la adaptación de los cachorros y los gatitos a vuestra nueva vida juntos

El cuidado de nuestra mascota durante los primeros meses determinará su desarrollo y futuro bienestar
Cuatro de cada diez hogares españoles tienen al menos una mascota. Fieles compañeros e inestimables aliados, los perros ocupan un lugar de honor en esta estadística: un 93% de las mascotas son perros, según datos de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC). En el caso de los gatos, estos ocupan un segundo lugar en la lista: el 6%. Lo que está claro es que quien tiene una mascota sabe que sin duda es un miembro más de la familia, y que su llegada al hogar supondrá una auténtica alegría. Sin embargo, también es una gran responsabilidad. ¿Sabías que el cuidado de nuestra mascota durante los primeros meses determinará su desarrollo y su futuro bienestar?
En ese sentido, Royal Canin, expertos en nutrición de gatos y perros, ha preparado un decálogo con las claves para facilitar el proceso de adaptación de las familias ‘primerizas’ que han decidido incorporar un perro o un gato a su hogar. Unos consejos básicos que harán que la llegada de una mascota a tu vida sea una revolución de lo más positiva. Para empezar, cuéntanos: ¿eres más de perritos o de gatos?
SI LO TUYO SON LOS PERROS
1. Preséntale a todos los miembros de la familia. Hazlo en un entorno tranquilo para que se vayan conociendo a su ritmo
2. Mantente firme. Marca las reglas de convivencia desde el principio y asegúrate que todos los miembros de la familia dan las mismas indicaciones
3. Utiliza refuerzos positivos para educar. Caricias, mimos, premios… son herramientas perfectas para ayudar a fomentar los buenos hábitos del cachorro
4. Crea rutinas desde el principio. Les aportará seguridad y facilitará el proceso de aprendizaje
5. Delimita su espacio y sus cosas. Establece zonas concretas de la casa para las comidas, el descanso o el momento de juego y coloca en ellas sus juguetes, comedero y cama
6. Visita al veterinario de forma regular. Sigue su indicaciones específicas en temas tan importantes como su salud o su alimentación para cada etapa de crecimiento del cachorro
7. Elige alimentos adecuados para su etapa de crecimiento. Que le aporten los nutrientes necesarios para su desarrollo motor y cognitivo
8. No abuses del baño. Evita hacerlo más de una vez al mes si no es necesario
9. Cepilla a tu cachorro una vez a la semana (¡o más si tiene el pelo largo!). Favorecerá el buen estado del pelo y eliminará las células muertas
10. Destina tiempo diariamente a juegos y ejercicios. Son fundamentales para su desarrollo físico y el vínculo con su nueva familia. Los juguetes específicos para su tamaño son una buena herramienta

SI ERES MÁS DE GATOS
1. Prepara su espacio y sus cosas. Es importante tener preparado su bebedero y comedero, su arenero, su camita, un rascador y juguetes del tamaño adecuado . Además, un trasportín será también muy útil
2. Deja que el gatito reconozca el territorio de forma gradual. Esto aplica también al resto de miembros de la familia: permite que los conozca en un entorno tranquilo
3. Visita al veterinario periódicamente. El gato tiende a esconder sus síntomas, por lo que las visitas periódicas al veterinario son claves para una detección precoz de posibles problemas
4. Asegura las partes de la casa que puedan resultar peligrosas. El gato es curioso debido a su instinto cazador, por lo que es muy importante asegurar balcones, ventanas, zonas de cables eléctricos, huecos profundos, etc para evitar accidentes. Retira también los objetos delicados de las zonas a las que pueda subirse fácilmente.
5. Delimita su espacio. Establece zonas diferenciadas para la comida, el arenero, los juegos y el descanso
6. Respeta sus tiempos de juegos y de descanso. Mejorará su desarrollo y reforzará el vínculo con su nueva familia
7. Enséñale desde pequeño a utilizar el trasportín. Déjalo abierto para que pueda jugar con él y con algo suyo dentro para que el olor le resulte familiar. Así las salidas y visitas al veterinario serán más sencillas de organizar
8. Adapta la alimentación a las diferentes etapas de su crecimiento. Asegúrate de que el aporte nutricional es el que necesita en cada momento
9. Opta por el mixfeeding. Los gatos tienden a beber poca agua, así que el alimento húmedo es una buena alternativa. En el momento de la transición al alimento seco puedes probar la opción del Mixfeeding, que consiste en mezclar alimento húmedo y seco
10. Los gatos se limpian solos. Salvo casos muy puntuales, no hace falta que les bañes