César Herrero. Asesor de la cooperativa del Cementerio del Sur
«La inseguridad es culpa del Gobierno. Falta mano dura». «Los cementerios están en decadencia por la falta de inversiones y las invasiones fomentadas por el populismo. [La gente planta sus ranchos entre los muros de los camposantos, en las zonas donde no hay tumbas, y van creciendo barrios enteros]. Hay tanta inseguridad que las funerarias ahora solo abren de día. En parte es culpa del Gobierno, por falta de mano dura. Yo limpio tumbas desde los ocho años. Era la tradición familiar desde la década de los cuarenta. Es la decadencia».
Karina Salón, costurera
«Gracias a Chávez hemos vivido cosas muy bonitas» «Durante diez años viví con mis tres hijos en un rancho [chabola] en el kilómetro 12 de la carretera a El Junquito. Era zona de riesgo y, con las lluvias, nos llevaron a un refugio en el sector El Tiburón. Ahí estuvimos dos años. El presidente nos proporcionaba comida, transporte… En septiembre del año pasado, me dieron una casa. No estaba lista cuando me mudé, pero al mes trajeron los muebles, la cocina…; todo. Gracias a Chávez hemos vivido muchas cosas bonitas».
Sara Coello, periodista y Miss Vargas
«No hay que esperar que un líder haga las cosas por nosotros». «Hace dos años fui candidata a Miss Venezuela por el estado de Vargas. Di clases de pasarela y oratoria y ahora soy animadora del noticiero de Televén (la segunda mayor cadena del país), que tiene una línea imparcial. En esta situación tan complicada de violencia, yo trato de brindar optimismo y energía. Cada persona debe buscar lo que quiere sin esperar que un líder haga las cosas por nosotros».
Onechot, cantante
«Me pegaron un tiro y ahora canto sobre la violencia». «El 28 de febrero de 2012 salí a por unos discos y me dispararon un tiro en la cabeza. No recuerdo nada. Estuve en terapia intensiva y me pusieron una malla de platino. Empecé de cero, con foniatría y rehabilitación. Nunca los atraparon. Ya no me importa. Salí más afinado. Escribí Rotten town para explicar cómo es el ‘mambo’ aquí. El vídeo (comienza con un niño asesinado) se prohibió en televisión»
Antonio González Plessman, exvicerrector de la Universidad Experimental de Seguridad
«Teníamos una Policía corrupta y discriminadora». «Chávez convirtió a los pobres en sujetos políticos, en actores con los que negociar. El socialismo es ahora una alternativa a la derecha. Yo he participado en la reforma policial. En 2005, a raíz de la masacre en el barrio Kennedy, donde murieron tres universitarios, se concluyó que nuestras fuerzas eran corruptas, ineficientes y discriminadoras. En 2009 fundamos la Policía Nacional Bolivariana, hoy con más de diez mil efectivos. Allí donde se ha desplegado han bajado los homicidios».
Óscar Lucien, cineasta y portavoz de la ONG Ciudadanía Activa
«Mi cine denuncia el autoritarismo chavista». «Hace 15 años filmé Piel, mi última ficción. Tengo un compromiso con el destino del país y ahora hago documentales sobre el autoritarismo que se ha impuesto en Venezuela, al estilo de los textos de George Orwell».
Los testimonios de estos seis venezolanos componen el retrato de una sociedad dividida. Cómo viven los ciudadanos de Venezuela las primeras elecciones sin Chavez
También te puede interesar
El espanto de los hospitales de Maduro
En Venezuela, los niños se mueren en urgencias, los médicos operan sin anestesia, los enfermos no reciben antibióticos... y el Gobierno insiste en negar la miseria. Los hospitales son la…