El duende de Adrián

Nació con hidrocefalia y una malformación en las manos. Pero el pequeño de la familia Martín Vega llegó al mundo, sobre todo, con mucho duende. Su cante y su risa han conquistado a millones de fans desde que apareció en el programa ‘Levántate’, presentado por Jesús Vázquez. Por Daniel Méndez

Ha grabado un disco con Rosario, Estrella Morente, José Mercé y otras figuras. El disco no podía llamarse de otra forma. ‘Lleno de vida’. Vélez-Málaga es un municipio con cerca de 80.000 habitantes, Pero solo uno de ellos le ha pedido matrimonio a Eva Longoria sobre una alfombra roja.

Jesús Vázquez con Adrián Martín Vega en el concurso ‘Levántate’

Solo uno de ellos puede presumir de tener vídeos en Internet con millones de visualizaciones acumuladas. Solo uno de cuantos pasean por las calles de esta ciudad arrimada al mar ha compartido escenario con la Niña Pastori o Rosario entre otros o ha actuado ante 60.000 personas en el Estadio Nacional de Santiago de Chile. Y ese es Adrián Martín Vega, un pequeño de 11 años que vive con sus padres a pocos pasos del ayuntamiento de su ciudad natal. Nació sietemesino, en un parto provocado anticipadamente, al detectar una hidrocefalia y una malformación en las manos. Pero Adrián nació, sobre todo, con mucho mucho duende en las venas.

La política Rosa Díez se convirtió en una de sus primeras fans y disparó su cifra de seguidores

Al acceder hoy al bloque donde vive con sus padres, Rafa y Toñi, unos carteles dan la bienvenida al visitante. «¡Eres un gran artista!», «¡Te queremos!», rezan las cartulinas escritas a mano. «Los vecinos», explican en casa. Allí suena el cajón flamenco a todo volumen. Adrián está tocando en un pequeño distribuidor entre el baño, el comedor y los dormitorios. no hay lugar en todo el apartamento con mejor acústica que este pequeño espacio rodeado de cuatro puertas. «Cuando llega del colegio, lo primero que hace es agarrar la caja y ya no hay quien lo separe«, cuenta Rafa, su padre, con un orgullo poco camuflado. En este tercero A se respira cariño y se advierte la paciencia. Adri es juguetón y sonriente, pero también cabezota y le gusta enredar. «Basta con que le digas que no haga algo para que vaya a hacerlo». El otro día discutía con su hermana María porque no quería acompañarla a bajar la basura, hasta que ella desistió refunfuñando: «Ahora que ya he conseguido que se enfade, sí que bajo», le dijo a su padre. María, mientras escucha la anécdota, ríe y no ríe.

En la final de ‘Levántate All Stars’

Fue ella la que propuso, en 2014, que se presentara al concurso Mamá, quiero ser artista, que se celebraba en un centro comercial de Rincón de la Victoria. «Una amiga presentaba a su hermano y decidimos apuntarle», recuerda hoy María. Con la canción 90 minutos pasó la primera ronda y con Lágrimas negras, de Diego el Cigala, ganó el concurso. Se votaba por YouTube y sacó una barbaridad de votos. Después, ese mismo año, el alcalde quiso que cantara en el pregón de la feria de Vélez. Ya con cartel y todo cantando en la feria rememora su padre. La verdad es que impresionaba. Pero el fenómeno no había hecho más que empezar.

Con la canción ‘Qué bonito’, de Rosario, se presentó al casting. Luego, la cantó con ella

En noviembre decidieron presentarse al casting del televisivo Levántate, presentado por Jesús Vázquez. Mandaron un vídeo donde canta con su hermana Sonia 20 años mayor que él Qué bonito, una canción que Rosario compuso para su hermano, Antonio. Alguien, conmovido, subió aquel vídeo doméstico a YouTube y arrasó. Lo compartieron Rosa Díez, Alejandro Sanz y muchos más. Se corrió la voz y, en los meses siguientes, Adrián acudió a más platós televisivos; conoció a Rosario; Fernando Hierro (de Vélez-Málaga también) lo invitó al Bernabéu; Sergio Ramos le regaló unas botas Un chico con carácter ¡Que tengáis buena comííííííaaaaaa!, se arranca Adri, alargando las vocales con mucho sentimiento jondo. Está sentado ya en su cajón flamenco; el plato de espaguetis a medio comer. Vamos al lío, dice, cuando quiere acabar ya con eso que está haciendo.

Cualquier cosa que no sea arrancarse a cantar o exhibir sus dotes con el cajón. ¿Vamos al lío?, insiste un poco después, ahora con un asomo de interrogación en su voz. Si el entusiasmo o los nervios se apodera de él, pugna por contener sus movimientos impulsivos. El éxito de esta labor de autocontrol es variable. Pero, ante todo, queda clara una cosa. Adrián no se anda con tapujos. Una anécdota que compartió el cantante Pablo López en su perfil de Facebook da fe. El cantante, también malagueño y finalista de la edición de 2008 de Operación Triunfo, cuenta que el pequeño artista soltó en el estudio: dejadnos en paz, nosotros lo que queremos es tocar.

Estaban en Madrid, grabando el que es uno de los temas del primer disco de Adrián. Lleno de vida se llama, no por casualidad. Un álbum de duetos donde comparte protagonismo con Rosario, José Mercé, Coti, José Luis Perales, Estrella Morente, Pitingo. Adrián es ahora el anfitrión. Me lo he pasado como si estuviera en un parque de atracciones resume él. Había de todo. batería, piano, cajón. Y me dejaban tocar todos los instrumentos. También consiguió arrancar más de una lágrima emocionada a sus invitados. Nos dijeron que venía sin manos Adrián nació en Málaga un 28 de enero, cerca de la una y media de la madrugada. Pero las malas noticias llegaron cuatro semanas antes. Cuando estábamos embarazados de seis meses, nos dijeron que venía con hidrocefalia y que no tenía manos. Por lo menos no se veían en las ecografías, dice su madre, Toñi, rememorando una angustia que hoy logra ver como algo lejano.

Adrián Martín Vega posa con sus padres, Rafa y Toñi

Los médicos no pensaban que superase los siete años de vida. Pero yo sabía que iba a ser un luchador. Lo presentía, aunque todavía no hubiese nacido. Ante el riesgo de que empeorase, a los siete meses le provocaron el parto. Viéndolo hoy, uno se pregunta si aquel lamento inaugural, el que nos permite respirar nada más nacer, le salió por alegrías. En cualquier caso, no tardó mucho más en arrancarse a cantar.

Un día pararon a la abuela por la calle. Señora, ¿se da cuenta de que su nieto va cantando en el carrito? La primera intervención quirúrgica llegó cuando tenía solo 40 días. la primera válvula en su cerebro, para permitirle drenar el líquido que su organismo no gestiona por sí solo. Hoy tiene tres válvulas y acumula más de una decena de operaciones en las manos.

Cuentan en casa que para dormir, o cuando las férulas que le ponían en las manos para ayudarlo a corregir su deformación congénita le hacían daño, él se cantaba a sí mismo canciones. Yo le escuchaba y pensaba le tiene que estar doliendo. Pero él nunca se ha quejado , dice el padre. Y eso, su alegría, es lo que nos permite a nosotros llevar tan bien su situación , remata su hermana Sonia. Sus padres asienten. Y su hermano, llamado Rafael como el padre, y su hermana María también, mientras lo miran con cariño y orgullo. ¿Vamos al lío?, concluye Adrián, con su inconfundible sonrisa dibujada en el rostro.

 

 

"actualidad"