Fotógrafos sirios denuncian la tragedia de su país

1 La tristeza infinita · «Una mujer kurda llora en el funeral de su hermano. Lo mató un suicida del Estado Islámico. Estuve allí más de media hora mirando aquel rostro. Tenía una tristeza que no había visto antes. Sucedió en Qamishli, una ciudad de mayoría kurda». Delil Souleiman (Agencia: AFP/Getty Images)
2 "Solo somos números" · «Este hombre, Abu Adel, trabajaba en el mercado de Alepo. Le acababa de alcanzar una bomba. El hombre está casado y tiene cuatro hijas. Vende fruta para ganarse la vida. En ese momento estaba conmocionado. Había escapado de la muerte. A nadie parece interesarle la gente, solo somos números. Abu ha vuelto a vender vegetales en el barrio. A pesar de todo, la vida sigue. Por eso, me gusta esta foto». Baraa Al-Halabi (AFP/Getty Images)
3 "Me puse a llorar con el chico" · «Tomé esta foto después de que las fuerzas del Gobierno bombardearan un hospital de Alepo. El chico de la imagen había perdido a su madre y a su hermano pequeño en el ataque. Su padre había muerto dos meses antes. El cadáver de la madre del chico no podía ser identificado. No quedaban restos suficientes. La reconoció cuando le mostraron unas joyas que ella llevaba puestas. Entonces colapsó. Gritaba: ‘¡No tengo a nadie más que a Dios para que cuide de mí! ¿Dónde iré? ¿Cómo voy a vivir?’. No pude fotografiar más. Me puse a llorar con él. Yo también había perdido a mi madre. Pero, al menos, yo tenía 22 años». Karam Al-Masri (Agencia: AFP/Getty Images)
4 "¿Puede oirnos alguien?" · «Todavía puedo oír los gritos en mi cabeza. El barrio de Sukkari estaba siendo atacado. De una nube de polvo surgió un niño corriendo y disparé mi cámara. Ser periodista en Alepo, la ciudad más peligrosa del mundo, es difícil. Arriesgamos nuestra vida para que el mundo vea lo que el régimen de Asad está haciendo. Pero es como gritar desde un pozo tan profundo que nadie puede oírte. ¡¿Puede oírnos alguien?!». Beha el Halebi-Anadolu (Agencia: Getty Images)
5 "El dolor de mi país" · «Cuando vi la cabeza de este hombre y su cara cubierta de sangre mezclada con el polvo de su casa destruida mirándome, me imaginé que me estaba diciendo. ‘Que tu cámara sea testigo de este crimen’. Me imaginaba a mí mismo en su lugar, un superviviente, sin saber qué le había ocurrido a mi familia. Cuando me miraba, veía en sus ojos todo el dolor de mi país». Thaer Mohammed (Agencia: AFP/Getty Images)  
6 Un día sin bombas · «Esta foto la hice el pasado 27 de febrero, el primer día del cese el fuego en Siria. El primer día en años que no oíamos el ruido de las bombas, que no veíamos sangre. Después de decenas de niños muertos por los bombardeos y de un día sangriento en el que fuimos testigos de cómo una familia entera -madre y tres hijos- era asesinada, no podía imaginar que vería la sonrisa de los niños otra vez. Me sentí feliz». Ameer Al-Doumy (Agencia: AFP/Getty Images)
7 "Mi vecino intentaba apagar el fuego con un vaso de agua" · «Escuché unos aviones y corrí al sótano. Desde allí oía los gritos de la gente pidiendo ayuda. También los latidos de mi corazón. Por último, una explosión. Cogí mi cámara y salí a ver qué había pasado. Mi vecino, Abu Soubhi, trataba de apagar el fuego de su casa con un vaso de agua. Echaba uno detrás de otro. Su hogar estaba en llamas. Los bomberos le pidieron que lo dejase pero él se negaba. Solo quería entrar en casa. Y entró. Esto ocurrió en Duma, al norte de Damasco». Mohammed Badra (Agencia: EPA/EFE)
8 "Era aterrador" · «Iba en coche con unos amigos cuando los aviones del Gobierno lanzaron la primera bomba. Cayó a 50 metros. Había muchos heridos. Al llegar la ambulancia, cayó la segunda bomba. Ya no había nadie a quien rescatar. Los heridos yacían muertos. Era aterrador. Llegaron más ambulancias. Familiares buscando cuerpos. Gritos. Olor a muerte. Pasé días sin poder quitármelo de la cabeza». Ameer Alhalbi (Agencia: AFP/Getty Images)

Llevar una cámara en Siria es peligroso: te convierte en objetivo. La mayoría de los periodistas extranjeros ha abandonado la zona. Solo permanecen los locales. Estas son sus imágenes y sus palabras.

Te puede interesar

Embarazadas en tierra de nadie

 

"actualidad"