Corea del Norte en el punto de mira

1 El refugio de la élite · El hotel Ryugyong, de 105 pisos, es el edificio más alto de Corea del Norte. Está en una zona residencial de la capital conocida como Pyonghattan, donde reside la élite. La población (25 millones de habitantes) está dividida en castas, según su fidelidad al régimen: leales, vacilantes y hostiles.
2 El helado del guerrero · Corea del Norte tiene el Ejército más numeroso del mundo: casi ocho millones de soldados; Corea del Sur, el segundo. De media, los norcoreanos miden cinco centímetros menos que los surcoreanos debido a la pobre dieta. Cientos de miles murieron durante la hambruna de los años noventa.
3 La extraña democracia · Una marcha con antorchas que evoca a la Alemania nazi. Se vota cada cinco años. Un solo candidato y en la papeleta, ‘sí’ o ‘no’. El voto es obligatorio; abstenerse o votar ‘no’ puede considerarse traición. Hay 200.000 presos en campos de trabajo. Un crimen político puede mandar a tres generaciones de la misma familia a la cárcel.
4 La música con sangre entra · Clase de guitarra en el Palacio de los Niños, un centro para los hijos de la élite. La tasa de alfabetización es del cien por cien, aunque los niños deben proporcionar silla y pupitre y pagar por la calefacción. En los noventa, todos los profesores tuvieron que aprender a tocar el acordeón, declarado instrumento del pueblo.
5 Diversión reglamentaria · Un parque acuático en Pionyang. La diversión está reglamentada, igual que la longitud de las faldas y el estampado de las camisetas. Vaqueros y piercings están prohibidos por ‘capitalistas’. Hay tres canales de televisión. Ver una película extranjera puede significar la cárcel.
6 Culto a la personalidad · Cámaras en una ceremonia del partido único. La veneración al líder Kim Jong-un vertebra a funcionarios y militares, que ganan miles de euros al mes y tienen la vivienda y la comida subsidiadas. El resto se apaña con unos 50 euros y soborna a los funcionarios para hacer trabajos extra. Es el tercer país más corrupto del mundo.

En Corea del Norte es el año 106. Su calendario cuenta desde el nacimiento del ‘Eterno Líder’, Kim Il-sung, abuelo del actual. Todo allí genera entre asombro y pavor. Por Carlos Manuel Sánchez / Fotos: Damir Sagolj

La prensa extranjera solo puede moverse bajo vigilancia, pero algunos fotógrafos logran retratar la inquietante esencia de un país que tiene 22 bombas atómicas.

Solo los militares y funcionarios tienen permiso para poseer un coche. El resto usa el transporte público. Hay 25.500 kilómetros de carreteras, de los que solo 724 están asfaltados.

El corte de pelo también lo decide el estado. Los hombres deben elegir entre diez estilos oficiales. Las mujeres tienen dieciocho opciones. El más popular es el del líder Kim Jong-un.

También te pueden interesar más noticias sobre Corea del Norte….

El héroe norcoreano de la otra ‘lista de Schindler’

La intimidad del lider norcoreano, Kim Jong-un

Los Auschwitz coreanos

Jung Gwang-il, el activista más temido de Corea del Norte

El líder de Corea del Norte: descomponiendo al ‘brillante camarada’

Los huidos de Corea del Norte: el drama de los fugitivos

"actualidad"