30 años en 30 imágenes

1 1987: El lunes negro · El 19 de octubre de 1987, los Mercados de Valores de todo el mundo se desplomaron en 24 horas. España vivía una época de revueltas estudiantiles, con el Cojo Manteca como figura mediática. (Maria Bastone, Getty images)
2 1988: El romance de la transición · El 2 de enero se casaron Isabel Preysler y Miguel Boyer, el poderoso ministro socialista, tras una relación clandestina que conmocionó tanto a la prensa rosa como a la política. (Efe)
3 1989: La caída del muro · El 9 de noviembre marcó un hito en la Historia. Ese día se anunció que los alemanes del Este podrían cruzar a la Alemania democrática. Era el principio del fin del ‘bloque del Este’. En China, la revuelta de Tiananmen hacía presagiar también un cambio, pero no fue así. Régis Bossu (Corbis/Getty Images)
4 1990: Los años del sida · Esta foto de la muerte de David Kirby que Benetton desplegó como campaña conmocionó -o irritó- a muchos. Pero, sobre todo, concienció sobre un problema que causaba miles de muertes al año. Therese Frare (Benetton)  
5 1991: ETA, los años duros · El 29 de mayo, ETA atentó contra la casa cuartel de Vic. Nueve muertos y decenas de heridos. Fue obra del mismo comando Barcelona que en 1987 había matado a 21 personas en el Hipercor de Zaragoza. En el mundo empezaba la primera guerra de Irak. Carlos Montañés  
6 1992: Los juegos de Barcelona · El 25 de junio, Antonio Rebollo lanzaba su flecha ardiente hacia el pebetero. Tres mil millones de personas vieron la inauguración. España logró 22 medallas. Mientras, la Expo arrasaba en Sevilla y cantábamos aquello de «amigos para siempre». Peter Read Miller (Getty images)  
7 1993: La caída de Mario Conde · La intervención de Banesto en diciembre y la defenestración de Conde alteraron el escenario político y económico. El crimen de Alcácer, tres niñas asesinadas tras estar dos meses secuestradas, copaba las televisiones. Jose R. Platón (Getty images)  
8 1994: Un genocidio en directo · Más de 800.000 tutsis y hutus moderados fueron masacrados en Ruanda por facciones de hutus radicales. Horrorizó por su brutalidad y por la pasividad de Occidente. James Natchwey (Contacto)  
9 1995: 'La macarena' · Mucho antes de Despacito, la primera canción del verano internacional fue La Macarena. El «dale alegría» se bailaba hasta en la Casa Blanca. Ese mismo año murió Lola Flores, a los 72 años, y su hijo, Antonio, 14 días después.  
10 1996: El traspaso del poder · Tras 13 años de Gobierno socialista, el Partido Popular llegó al poder. Una victoria ‘por la mínima’ convirtió a José María Aznar en presidente. Eric Vandeville (Getty images)  
11 1997: La 'princesa del pueblo' · Lady Di murió con 36 años en París acompañada por su pareja, Dodi Al Fayed. La fría reacción de Isabel II rebajó a mínimos la popularidad de la monarquía británica. Stephane Cardinale (Corbis/Getty images)
12 1998: El culebrón · La relación entre el presidente Bill Clinton y la becaria Monica Lewinsky excedió con mucho una infidelidad conyugal. Las mentiras de Clinton al respecto a punto estuvieron de costarle el cargo. Dirk Halstead (Getty images)  
13 1999: Limpieza étnica en Kosovo · Las matanzas de población albanesa en la provincia serbia de Kosovo, ordenadas por Slobodan Milosevic, forzaron la intervención de la OTAN. Sería la última guerra de la ex-Yugoslavia. Dayna Smith (The Washington Post/Getty Images)  
14 2000: El 'efecto' que no fue · La amenaza de que un error de software al pasar de milenio colapsara el mundo llegó a tener nombre. Y2K. Pero el 1 de enero todos seguimos conectados… Timithy A. Clary (Getty Images)  
15 2001: Una guerra distinta · Los atentados de Al-Qaeda contra las Torres Gemelas y el Pentágono el 11 de septiembre conmocionaron al mundo entero. Murieron 1973 personas. Sara K. Schwittek (Reuters/Cordon)  
16 2002: El chapapote · La marea negra causada por las 77.000 toneladas de crudo del Prestige en la costa gallega fue seguida por una marea blanca de voluntarios. Jose Luis Cuesta (Cordon)  
17 2003: Y llegó Letizia · El 1 de noviembre, una periodista alejada de la aristocracia se convirtió en la prometida del Príncipe Felipe, para shock de muchos. Alain Benainous (Getty images)  
18 2004: El día más trágico · El 11 de marzo, cuatro explosiones en cuatro trenes de Madrid causaron la muerte de 191 personas. El terrorismo islámico golpeaba España. Jose Huesca (Gtres)  
19 2005: El cambio climático · El calentamiento global ya no era cuestionable. Entró en vigor el Protocolo de Kioto, que obliga jurídicamente a los países desarrollados a reducir las emisiones de CO2. Pal Hermansen (Getty images)  
20 2006: Cierra Abu Ghraib · En 2004, las fotos que mostraban a soldados estadounidenses abusando de prisioneros en Abu Ghraib en Irak escandalizaron al mundo. En 2006 se filtraban más fotos y se cerraba la prisión.    
21 2007: La desaparición · La hija de una pareja británica desapareció en Portugal cuando estaban de vacaciones. Madeleine McCann copó durante meses las portadas, pero el caso sigue sin resolverse. Alex Grimm (Cordon)  
22 2008: La crisis · La quiebra del gigante financiero Lehman Brothers en Estados Unidos el 15 de septiembre incendió los mercados. Fue el principio de una crisis económica mundial a la que España no tardó en unirse y cuyas consecuencias todavía sufrimos. Chris Hondros (Getty images)  
23 2009: Un negro en la Casa Blanca · El 20 de enero, Barack Obama se convirtió en el primer presidente afroamericano de los Estados Unidos, un hito en un país que solo 40 años antes no permitía a los negros asistir a la universidad. Jim Young (Reuters/Cordon)  
24 2010: «¡Yo soy español, español, español...!» · La victoria de la selección española en el Mundial de Sudáfrica fue más que un hito deportivo, un revulsivo social. El gol de Iniesta fue recibido con desatada euforia de un lado al otro del país. Jamie McDonald (Getty images)  
25 2011: La política de la calle · La indignación popular derivada de la crisis económica se materializó en el movimiento del 15M, del que surgiría poco después Podemos. Paul Hanna (Reuters/Cordon)  
26 2012: Tragedia en el arena · El Madrid Arena se convirtió el 1 de noviembre en una ratonera. El exceso de aforo le costó la vida a cinco chicas, que murieron aplastadas.  
27 2013: El papa diferente · Desde su elección en marzo, el Papa Francisco, un argentino que no estaba entre los favoritos, impuso un nuevo estilo en el Vaticano, más social y cercano. (Gtres)  
28 2014: El califato del terror · El Estado Islámico sembraba el horror. Decapitaciones de occidentales, ejecuciones masivas… imágenes que distribuían con diabólica habitualidad por Internet.  
29 2015: Refugiados · La imagen de Aylan, un niño de tres años ahogado en las costas de Turquía en su huida con su familia de Siria, avergonzó a Europa. Evidenciaba la mala o nula gestión de la llegada de refugiados. Nilüfer Demir (Gtres)  
30 2016: Trump y sus amigos · Contra pronóstico, Donald Trump se convierte en presidente de Estados Unidos. Al mismo tiempo, los partidos de extrema derecha, como el UKIP del inglés Nigel Farage (en la foto), aumentan su poder en Europa.  
31 2017: El desafío · La decisión del Govern de convocar el 1 de octubre un referéndum ilegal sobre la independencia ha convulsionado la política nacional y la convivencia en Cataluña. Sus consecuencias son aún imprevisibles. César Manso (Getty)

Estas son las fotos que han marcado una época, un álbum para el recuerdo que desde ‘XLSemanal’ le hemos mostrado año tras año y que invita a la reflexión. Por Lourdes Gómez

 

 

"actualidad"