En busca del autor español: los expertos eligen

Con motivo del Día del Libro, XLSemanal Zenda lanzamos  la mayor encuesta literaria de las últimas décadas. Buscamos al escritor español por excelencia. Un grupo de expertos ya han seleccionado un canon de 25 grandes autores. ¿A cuál de los 25 eliges tú?  Fotos Carlos Luján / Carlos Carrión / Felipe Romero

Se trata de un proyecto muy ambicioso, similar a los que se llevaron a cabo en Gran Bretaña y Francia, en los que se buscaban a los autores más representativos. Victor Hugo ganó en Francia por abrumadora mayoría.

El planteamiento de esta gran encuesta es elegir al autor, en palabras de Arturo Pérez-Reverte, «que en su obra, extensa o breve, representa mejor lo español a juicio del votante, o cuya lectura, en su opinión, permite acercarse con más rigor a la comprensión del carácter, la historia, la naturaleza de España y quienes la poblamos»…. «Se excluyó de la encuesta a escritores vivos para evitar intereses o polémicas y situar al personaje elegido en el plano de lo clásico.»

A lo largo de los dos últimos meses XLSemanal y Zenda hemos contactado con numerosas personalidades de la cultura, como el premio Nobel Mario Vargas Llosa, el ministro de Cultura, José Guirao, la directora de la Real Academia de la Historia Carmen Iglesias, además de académicos de la lengua, escritores, periodistas culturales, críticos, cineastas, etc.

Su votación ha señalado a 25 escritores: Miguel de Cervantes, Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, Antonio Machado, Rosalía de Castro, Pío Baroja o Mercè Rodoreda, entre otros. ¿Quieres saber a quién ha elegido cada uno? Este es el canon de partida de la gran encuesta que abrimos ahora a todos nuestros lectores para que voten por su autor preferido entre los 25 seleccionados.

La encuesta estará abierta hasta el 3 de abril y los resultados se publicarán en la revista XLSemanal el 21 de abril.

 ¿A QUIÉN HAN ELEGIDO Y PORQUÉ?

José Guirao, ministro de Cultura → Miguel de Cervantes

«Porque el Quijote es el libro que mejor recoge el espíritu español, con sus luces y sus sombras, su parte de sueño y su parte de realidad».

Susana Fortes, escritora  → Benito Pérez Galdós

«Galdós es el Dickens español. Supo captar mejor que nadie las contradicciones de nuestra historia y de nuestro carácter sin trampa ni cartón. Con sutil ironía».

Fernando Aramburu, escritor → Antonio Machado

«Es mencionado con frecuencia en los debates parlamentarios. Lo cita la izquierda, la derecha, el centro. Aparece pronto en la vida de los españoles. en los manuales escolares, y forma parte de nuestros valores y nuestra historia sentimental. Cantó con altura poética las tierras de España y murió exiliado por una de esas acometidas fratricidas de la historia de su país. Un hombre bueno, un espejo en el que es grato mirarse».

Ray Loriga, escritor → Pío Paroja

«A España la representan todas sus letras, escritas por mujeres y por hombres. Todas las que de verdad son literatura. Pío Baroja es un ejemplo de inteligencia, sabiduría, búsqueda, duda, riesgo y emoción. También de cierto desasosiego y frustración, que en este país llevamos siempre dentro».

Luis Goytisolo, escritor →  Leopoldo Alas ‘Clarín’

«La Regenta es una novela excelente de cabo a cabo, de un tipo de realismo decimonónico muy superior al de Balzac, del que es coetáneo, o de algunas novelas de Dickens. Es difícil encontrar algo equivalente en España».

Eva García Saenz de Urturi, escritora  → Rosalía de Castro

«Es una de mis escritoras de referencia, por sus novelas costumbristas, pero también por sus poemas, que siempre he encontrado balsámicos y curativos. Creo que fue una mordaz testigo de nuestra cultura hispánica».

Paula Izquierdo, escritora → Carmen Laforet

«La autora de Nada es un prodigio de la mejor narrativa. Con solo 23 años fue merecedora del Premio Nadal en 1944, y en 1948 del Fastenrath, otorgado por la RAE. Por fin las mujeres eran oídas y obtenían una voz propia tanto tiempo acallada».

Andrés Trapiello → Benito Pérez Galdós

«Siente un amor ilimitado por la vida, las cosas, las personas. Se acerca a ellas con respeto, comprensivo y compasivo. Ha aprendido la lección cervantina mejor que nadie y sabe que la verdad no está reñida con la bondad. Por eso, no le teme tampoco al humor. En él, como en Cervantes, el humor es de muchos quilates, pues entretiene a todos sin agraviar a nadie».

Julia Navarro, escritora → Miguel de Cervantes

«Cervantes es el escritor que mejor ha retratado el ‘alma’ de los españoles, además de hacer de don Quijote un personaje universal. Su profundidad, su extraordinario talento narrativo, su ironía, su conocimiento del ser humano trascienden en todas sus obras.Leer a Cervantes siempre produce una ‘sacudida’, nunca deja indiferente. Es sencillamente genial».

Agustín Díaz Yanes, cineasta  → Federico García Lorca

«Era el escritor favorito de mi madre -este libro era de ella- y fue uno de los primeros escritores (no me gusta la palabra ‘serios’) que leí, y lo leí muy a fondo y lo he vuelto a leer hace un par de años y me ha parecido extraordinario. Me parece un escritor fuera de lo normal, uno de los grandes de la literatura española de todos los tiempos».

"actualidad"