Autopsia a la catedral de Notre Dame

Destruida por el fuego el 15 de abril, la joya más universal del gótico es hoy una mezcla entre la escena de un crimen y un yacimiento arqueológico. Antes de iniciar su reconstrucción, policías, científicos y artesanos someten Notre Dame a una radiografía que permitirá conocer todos sus secretos. Por Fernando Goitia/ Fotografías: Jean-Gabriel Barthélemy

Te puede interesar

Los rescatadores de Notre Dame

Siria y la restauración de su patrimonio milenario

1 LA CAÍDA DE UN SÍMBOLO · El desplome de la icónica aguja de Notre Dame, con sus 750 toneladas, destruyó la bóveda en tres puntos, dejando en estado crítico la estructura del edificio. La flecha, por cierto, iba a ser restaurada antes del incendio. Retirar ahora los 50.000 tubos de andamiaje que la rodeaban retrasará varios meses el inicio de la reconstrucción.
2 LO MEJOR DE CADA CASA · En el equipo, cada campo tiene su especialista. madera, vitrales, piedra, metal, tejidos, pinturas murales, fachadas; además de microbiólogos, geólogos, arqueólogos… Entre todos estudian la alteración sufrida por los materiales con vistas a planificar la conservación y restauración más adecuadas. De momento, están siendo reforzados los 28 arbotantes que rodean el templo, en los que también se han instalado sensores para vigilar la estabilidad del edificio.
3 LOS FORENSES DE LA CATEDRAL · Científicos y policías realizan la autopsia a la catedral. Usan trajes aislantes, cascos, máscaras y guantes para no respirar polvo tóxico. Los primeros estudian los escombros para ver si pueden ser reutilizados y analizar materiales de construcción hasta ahora inaccesibles, datarlos, conocer su origen y composición y hallar las claves de la historia del monumento. La Policía Científica, por su parte, busca indicios para determinar las causas del incendio.
4 UNA LIMPIEZA TECNOLÓGICA · Trece semanas después del desastre, la mayor parte de los escombros han sido retirados. Una labor realizada por robots teledirigidos ante el riesgo de desprendimientos. Para asegurar la estabilidad del templo, un ejército de sensores repartidos por el edificio verifica al milímetro el más mínimo movimiento.
5 SALVADA POR LAS BÓVEDAS · Una estructura de madera, con vigas de 18 metros de largo y uno de ancho, sobrevuela las bóvedas. Las cuerdas agarradas a ella permitirán alcanzar los lugares más inaccesibles. Si la iglesia sigue en pie es gracias a estas robustas bóvedas góticas construidas hace 800 años, que actuaron como un cortafuegos entre las vigas que sujetan la cubierta exterior y el interior del templo.
6 IDEAS PARA EL FUTURO · Varias columnas de la nave también han sido reforzadas con tablas y hierro en aras de la estabilidad del templo. Entre las ideas sobre la reconstrucción, unos defienden recuperar su estado original, mientras otros proponen añadir a Notre Dame alguna culminación contemporánea. Hoy por hoy, no hay nada decidido.
7 CINCO AÑOS POR DELANTE · Una experta analiza una escultura en la tienda instalada en el atrio. Los artesanos tienen vetado el acceso bajo el techado devastado, donde hay bloques de piedra y aglomerados de plomo fundido que pueden caerse. La operación para evaluar los daños y preparar las obras llevará varios meses. El objetivo es reconstruir la catedral en cinco años, aunque aún se desconoce cuánto costará.

 

"actualidad"