El politólogo Kishore Mahbubani está convencido de que Asia, y en particular China, dominará el siglo XXI. Así es cómo ha gestionado el gobierno chino la crisis sanitaria provocada por el coronavirus
→ 17 de noviembre
Se diagnostican en China los primeros casos de un nuevo virus, todavía sin nombre, según se ha sabido después por una investigación del periódico South China Morning Post.
→ 31 de diciembre
China advierte oficialmente de la aparición en la ciudad de Wuhan de una serie de casos de neumonía. Al día siguiente cierran el mercado de mariscos, presunto origen del brote.
→ 3 de enero
La Policía detiene al oftalmólogo de Wuhan Li Wenliang, de 33 años, que contó a sus amigos médicos que había encontrado en varios pacientes un «extraño virus». Es obligado a retractarse «por difundir falsos rumores». (El médico falleció por coronavirus el 6 de febrero).
→ 23 de enero
Se aísla Wuhan y se cancelan las celebraciones de su Año Nuevo en las grandes ciudades.
→ 3 de febrero
Estados Unidos y otros países imponen restricciones a los vuelos desde China. Esta acusa a Estados Unidos de exagerar y difundir el miedo.
→ 6 de febrero
Las medidas de aislamiento se intensifican. Wuhan y otras ciudades de la provincia de Hubei se cierran a cal y canto. Cesa toda actividad. Solo una persona por familia puede salir cada dos días a por víveres.
→ 14 de febrero
Desaparecen dos activistas chinos que grababan en las calles y los hospitales de Wuhan y colgaban sus vídeos en YouTube.
→ 23 de febrero
El presidente Xi Jinping admite que China sufre la peor crisis sanitaria de su historia reciente.
→ 14 de marzo
China reporta el primer día sin contagios locales por coronavirus. La cifra oficial de contagiados es 81.171 y la de fallecidos, 3.277.
Te puede interesar
Coronavirus y lo que pasó en otras crisis después de la crisis
Mapa del coronavirus en el mundo, en tiempo real
Yuval Noah Harari: «El problema no son los virus, son las personas»
Toda la verdad sobre China y su triunfo sobre la pandemia