Las autoridades mexicanas envían a mujeres agentes para contener las manifestaciones feministas y contra la violencia de género. Por F. Goitia

Agentes mujeres contra las manifestaciones feministas en México

Una policía antidisturbios, le ‘saca el dedo’ a una mujer en una marcha feminista en Ciudad de México. Las protestas se saldaron con 43 policías y 13 manifestantes lesionadas

Mujeres contra mujeres. Unas exigen justicia para los miles de asesinadas, violadas, maltratadas o desaparecidas en México; las otras son parte del Grupo Atenea, brigada policial de Ciudad de México creada para luchar, precisamente, contra esos mismos males. Sus jefes, sin embargo, las enviaron a contener las manifestaciones del Día de Acción Global por un aborto legal y seguro y acabaron a palos.

En los siete primeros meses del año fueron asesinadas 2240 mujeres en el país

Las activistas, con familiares de víctimas entre sus filas, querían llegar hasta el Zócalo, gran punto de reunión de la capital azteca, pero las ‘ateneas’ les cerraron el paso. «No somos enemigas», decían. «Nosotras también somos feministas», insistían. Las activistas enfrente mostraban su incredulidad al ver que eran ellas, y no hombres, quienes las impedían protestar en un país donde los delitos de violencia contra la mujer se han disparado en medio de la pandemia. En los siete primeros meses del año fueron asesinadas 2240; más de 18.000 desde 2015, mientras los casos de violencia de género crecían en un 25 por ciento y se disparaban las llamadas a las líneas de ayuda. Aunque en las calles, por una vez, todo quedara entre mujeres.

Te puede interesar

Caravanas de mujeres recorren México en busca de sus hijos desaparecidos

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos