Conflicto entre Armenia y Azerbaiyán: fin de la lucha por el dominio de una región estratégica

La escalada bélica en Nagorno Karabaj marca el último episodio de la lucha entre Rusia y Turquía por el dominio de una región estratégica. Con la firma de un acuerdo entre los países implicados se acaba de poner fin a una guerra que parecía interminable. Por Fernando Goitia / Foto: CAN EROK / DHA VIA AP

Un misil de 2000 kilos para matar a un bebé de 10 meses; este es el absurdo detrás del dolor de este padre que entierra a su hija en Ganja, ciudad de Azerbaiyán. Es la enésima batalla en este rincón del Cáucaso. Azerbaiyán y Armenia son dos países de precario equilibrio, que, como exrepúblicas soviéticas, Moscú usa para su propia geopolítica.

Los armenios, cristianos, y los azeríes, musulmanes, están enfrentados desde la caída de la URSS

Los armenios -cristianos- y los azeríes -musulmanes- viven enfrentados desde la caída de la URSS. Se disputan la región de Nagorno Karabaj, ubicada entre ambos países, por la cual libraron una guerra entre 1988 y 1994.

Nagorno Karabaj se proclamó república independiente, pero ningún país la reconoce, y los azeríes siguen reclamándola. Ahora han vuelto a las andadas gracias al apoyo del turco Erdogan. Los azeríes son sus grandes proveedores de crudo. El conflicto, pues, depende de él y de Putin.

El ministro armenio acaba de anunciar que ha firmado un acuerdo  con Azerbaiyán y Rusia para el cese de las hostilidades en la región y poner fin a la guerra en Nagorno Karabaj.

Te puede interesar

Ucrania, la guerra olvidada

"actualidad"