Photoespaña 2011 se centra en el arte del retrato y se remonta para ello a los antecedentes de la fotografía.

Se trata de 13 soberbias obras con casi dos milenios de antigüedad y es la primera vez que se exponen en España. Procedentes de las necrópolis de El Fayum (provincia romana en tierra de los faraones) y de otros lugares de Egipto, estos retratos fueron pintados entre los siglos I

y IV después de Cristo, en tablas de madera o telas adheridas a las momias. Según los expertos, pueden ser considerados como las primeras fotos de carné de la historia, ya que la intencionalidad y la técnica con las que fueron pintados perseguían el mismo fin que las fotos actuales. PHotoEspaña no ha dudado en incorporar a su presente edición centrada en el arte del retrato estas pinturas como el antecedente más antiguo de la fotografía. Los pintores de aquella época intentaban (y, según se aprecia, lograban) reproducir lo más fielmente posible los rasgos de las momias para facilitar así la identificación del difunto en su viaje al ultramundo. De ahí que aún hoy nos resulten tan próximas. La muestra, en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, está abierta hasta el 24 de julio y la entrada es gratuita.   e. f.

1. Casi Mil. Sacerdote de Serapis. Hay unos 900 retratos de momias. La mayor parte de ellos fueron hallados en las necrópolis de El Fayum, en Egipto.

2. Mano romana. La pintura de momias data de la época faraónica, pero los retratos de El Fayum son una innovación de la ocupación romana de Egipto.

3. Reliquias. Una mujer de Hawara. Esta serie de retratos es el único conjunto de imágenes de esta tradición pictórica egipcia que ha sobrevivido.

4. Conservación. Debido al clima cálido y seco de Egipto, las pinturas estuvieron bien preservadas e incluso, a menudo, retuvieron sus colores brillantes.

5. «Salvados». Estos retratos cubrían los rostros de las momias, montados en las telas con las que se envolvían los cuerpos. Hoy están separados de ellas.

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos