¿Arte o Tecnología?: El truco de «los extraterrestres»
Científicos y «artistas rurales» discrepan sobre cómo y quiénes realizan estas figuras. Por Daniel Méndez.
¿Obra de extraterrestres o experimentos de la CIA? ¿Fruto del trabajo de artistas callejeros trasladados al campo o estrategia de despiste de meros estafadores que pretenden ‘colarnos’ una gran mentira?
Los primeros casos, en los 70, aparecieron en el Reino Unido
Tanto la CIA como los extraterrestres no han dado explicaciones. Unos, suponemos, justificarían su silencio bajo el sello oficial de ‘informe clasificado’; los otros por motivos obvios: no se conocen declaraciones de un marciano en la prensa. Quienes sí han hablado son los científicos, que, examinando al detalle los campos donde aparecen estos extraños diseños, han elaborado un ‘discurso del método’, desarrollando teorías sobre cómo se las apañan para crear unas figuras geométricas que han ido creciendo en complejidad desde que aparecieron los primeros casos en Inglaterra en los años 70. Solo hay un problema: que algunos ‘artistas rurales’ también han hablado y niegan la mayor.
Donde unos, los científicos, dicen alta tecnología, los otros -los creadores- hablan de paciencia y de métodos artesanales. Habrá de todo, como en el arte urbano. Así que juzgue usted mismo.
Teoría científica: con GPS y microondas
Richard Taylor, profesor de física en la Universidad de Oregón, decidió aplicar el método científico para descubrir cómo se diseñaban estos dibujos cada vez más complejos. Su conclusión, publicada en la revista Physics World, es que se utiliza una combinación de informática, GPS y microondas. 1. La primera crea los dibujos en programas de diseño. 2. Luego, estos se traducen en coordenadas de GPS. 3. Y, por último, ya sobre el terreno, los creadores de círculos se desplazan al campo y aplican radiaciones de microondas a la cosecha: así consiguen que las articulaciones de los tallos se reblandezcan. De esta manera se doblan, pero no se rompen. Y… ¡tachán! El campo se convierte en un lienzo que a la mañana siguiente (suelen trabajar con nocturnidad y alevosía) dejará a más de uno boquiabierto.
Teoría artística: con cuerdas y tablones
John Lundberg, responsable de circlemakers.org y creador de cientos de círculos en Inglaterra, asegura que su método es más sencillo. Coincide con Taylor solo en lo del ordenador. En él crean los diseños y una serie de detalladas instrucciones. El resto, dice, lo hacen sin más tecnología que una cinta topográfica (una cinta métrica de 100 metros de largo) para trazar el dibujo y un tablón de madera con una cuerda en cada extremo para el doblatallos. los artistas ponen un pie en el tablón y sujetan la cuerda como las riendas de un caballo. Posible, pero difícil de creer en dibujos más grandes que un campo de fútbol.