La nueva carrera cintífica no lanza naves al espacio. lucha por lograr el ordenador más potente del planeta
L os superordenadores más completos que desarrollan las principales potencias mundiales pueden ocupar edificios enteros y se han convertido en elementos estratégicos, ya que, dada su capacidad de cálculo y procesamiento, pueden ayudar a construir armamento, diseñar motores de ingeniería aeroespacial o intentar descubrir nuevos medicamentos. Hasta hace unos años, Estados Unidos disponía del mejor y más grande arsenal de estos ingenios, hasta que China entró en juego. Un artículo publicado recientemente en la revista Newsweek relata la preocupación que sembró en los popes norteamericanos del sector la puesta en marcha del Tianhe-1A, el superordenador que China encendió hace poco más de un año y que ha desbancado a sus rivales. La cuestión no solo es clave para la seguridad nacional norteamericana; además, se trata de un jugoso negocio. la computación de alto rendimiento es una industria que mueve casi 20.000 millones de euros, y quien la lidera goza de importantes ventajas económicas y estratégicas. Hoy, ese país, gracias al Tianhe-1A, es China, que, pese a haber partido de cero hace apenas una década, tiene ya 74 de las 500 mayores supercomputadoras del planeta. Y subiendo, porque el crecimiento de su economía la dota de recursos casi ilimitados. Por su parte, Estados Unidos acumula 263 superordenadores en este particular top 500, pero ya no cuenta con el más potente. Aunque lo tendrá, dicen, a finales del año 2012. El sprint ha comenzado. fco. javier alonso
El arma más peligrosa del mundo
Las tripas del Tianhe-1A Este megaordenador está ubicado en el Centro Nacional de Supercomputación de Tianjin, en la China septentrional. Consta de 103 cabinas que ocupan casi 1000 metros cuadrados y pesa 155 toneladas. Realiza 2507 petaflops (esto es, 2.507.000.000.000.000.000 operaciones por segundo). En chino mandarín, Tianhe-1A significa ?Río del Cielo?, una de las formas de llamar a la Vía Láctea. El superordenador emplea el sistema operativo Linux. Tiene 21.404 procesadores y 186.368 núcleos. Utiliza 229.376 gigas de memoria RAM. ¿Su coste aproximado? 72 millones de euros. Estados unidos reacciona Ante esto, EE.UU. no se ha quedado atrás y trabaja ya en el desarrollo de una nueva supermáquina con más de un millón de microprocesadores, que octuplicaría el poder de Tianhe-1A. Estaría lista a finales de 2012.
