Animales que ‘renacieron’ en los zoos

1 Gorila recién nacido · Nalani dejó recientemente atónitos a los espectadores del Bioparc, que vieron cómo paría, se comía la placenta y limpiaba a su hijo todavía unida a él por el cordón umbilical, como se ve en la imagen.
2 Cóndor de California · En los ochenta, apenas 23 cóndores de California vivían en libertad. Entonces, el zoo de San Diego emprendió un proyecto para incubar los pollos de estas aves salvajes. Como resultado, más de 200 cóndores de California vuelan hoy libres.
3 Caballo de Przewalski · El último caballo salvaje dejó de existir en libertad en la década de 1960. Gracias al programa de cría en cautividad del Instituto Smithsoniano, manadas de caballos de Przewalski pastan libres hoy en día en las praderas de China y Mongolia.
4 Lobo rojo · El que hoy es el cánido más amenazado del mundo vio declinar sus poblaciones y perder su pureza hibridándose con coyotes, hasta que se lo consideró extinguido. Gracias a un programa de cría en cautividad del Point Defiance Zoo de EE.UU. se consiguió recuperar la pureza de la especie y, siete años más tarde, reintroducirla en su hábitat natural.

Los programas de cría en cautividad de especies amenazadas han salvado de la extinción a muchas especies. Estas son algunas. Por F.G.S

Una gorila del Bioparc de Valencia parió a su cría frente al público, lo que no había sucedido nunca.

El 17 de agosto de 2016  los visitantes de Bioparc Valencia pudieron asistir, asombrados, al parto de una gorila. Nalani, una hembra de diez años, tuvo a su primer hijo frente a los espectadores, sin que estos le afectaran lo más mínimo. Tras el nacimiento, Nalani abrazó a su hijo y paseó con él por el recinto mostrando su alegría con volteretas. Los conservacionistas de todo el mundo también lo celebraron.

Los gorilas están en grave peligro de extinción. El Programa Europeo de Reproducción en Cautividad (EEP) de Gorilas, del que Bioparc forma parte, ayuda a salvar la variabilidad genética de la especie asegurando su supervivencia en cautividad. La Fundación Bioparc participa también el Proyecto EBO, para proteger in situ a los gorilas y chimpancés que pueblan el bosque de Ebo, en Camerún.

Te pueden interesar

‘Freakies’ de la naturaleza y en peligro de extinción

Los orangutanes de Borneo, en peligro de extinción

 

Confinamiento: buenos tiempos para el amor animal

"conocer"