El artista francés es uno de los favoritos del matrimonio suizo Rupf. Su magnífica colección se muestra en España por primera vez. Por Suzana Mihalic
Máquinas, robots y geometría
Léger estudió Arquitectura, pero era también pintor, creador de vidrieras, decorador, ceramista, escultor, diseñador e ilustrador. Incluso llegó a aventurarse en el cine. Practicó un cubismo centrado en la iconografía de la máquina. Le atraían las formas mecánicas, los artefactos y robots. los envolvía en fondos geométricos y les daba un aspecto escultórico. Se anticipó así al futurismo. En sus obras predominan atmósferas deshumanizadas, una consecuencia quizá de su participación en la Primera Guerra Mundial, donde fue herido.
Fernand Léger / Naturaleza muerta (Nature morte), 1992, Óleo sobre lienzo 65 x 50 cm. Hermann and Margrit Rupf Stiftung, Kunstmuseum Bern, Fernand Léger, Vegap, Bilbao 2016
PARA SABER MÁS
MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO. La colección Hermann y Margrit Rupf. Hasta el 23 de abril de 2017.
El nuevo XLSemanal
Descúbrelos