Tras su gran expo en el Metropolitano de Nueva York, Max Beckmann -titán del expresionismo prohibido por los nazis– brilla también en el Thyssen de Madrid. Por Suzana Mihalic
El autor: Max Beckmann (Leipzig, 1884 – Nueva York, 1950)
Vaivenes de estilo y heridas de guerra
Era hijo de granjeros: no había dinero para estudios, así que aprendió solo hasta que consiguió ingresar, ya mayor, en la Academia de Artes de Weimar. Fue impresionista, después expresionista y militante destacado de la nueva objetividad. Su tortura interior -provocada por su participación en la Primera Guerra Mundial- la trasladó a los lienzos, con figuras grotescas y mutiladas. A los nazis no les gustó. Lo vetaron. Beckmann pudo huir y seguir creando. Murió en Nueva York, donde acaban de homenajearlo. Allí, en el Metropolitan, se vio esta obra, que pertenece al MoMA.
Family Picture, 1920 /Max Beckmann (German, Leipzig 1884-1950 New York) Óleo sobre tela / Gift of Abby Aldrich Rockefeller / 2016 Artists Rights Society (ARS), New York / VG Bild-Kunst, Bonn
PARA SABER MÁS
Museo Thyssen-Bornemisza. Obras maestras de Budapest. Piezas del Museo de Bellas Artes de Budapest y de la Galería Nacional de Hungría; entre ellas, varias de Beckmann.