Trotamundos y polémico, éstos son algunos de los interrogantes que se abren sobre la figura de Cristóbal Colón. Por G.G./ Foto: Cordon
¿LLEGARON LOS CHINOS A AMÉRICA ANTES QUE COLÓN?
La existencia de mapas, como el presentado en China en 2006, apunta hacia tal posibilidad. Se trata de un «mapa general del mundo integrado» dibujado por Mo Yi Ton en 1763, a partir de un original que data, supuestamente, de 1418. Lo más sorprendente es que en él se reflejan los contornos de América, Nueva Zelanda, Antártida y Australia, más de cien años antes de ser cartografiadas por occidentales. También en acotaciones en chino puede leerse que Australia está poblada por gentes de piel oscura y las Américas, por pueblos de tez rojinegra vestidos con plumas.
El mapa, de ser auténtico, apuntalaría la tesis del libro de Gavis Menzies: 1421: El año en que China descubrió América, en el que se relatan las hazañas de Zheng He, que cruzó los océanos entre 1405 y 1418, adelantándose a Colón en el descubrimiento de América. La gesta de Zheng está por demostrar. Los historiadores creen que el almirante chino, de origen musulmán, zarpó de China en el siglo XV con cientos de barcos y llegó hasta África, pero que luego regresó a su hogar.
¿CÓMO CONVENCIÓ A LOS REYES?
Se cree que poseía información privilegiada que reveló a sus valedores ante los reyes. De ahí que las Capitulaciones de Santa Fe se redactaran tan a su favor y que los reyes le otorgaran los títulos de virrey de todo cuanto se hallara y un décimo de las riquezas.

El 17 de abril de 1492, Isabel La Católica firmó las Capitulaciones de Santa Fe, autorizando la expedición de Colón y nombrándolo almirante y gobernador general de los territorios que descubriera durante su vida, designando herederos a sus sucesores.
Varias pruebas avalan esta teoría: en vez de ir a occidente, salió desde Hierro para aprovechar los vientos. El 12 de octubre, al descubrir San Salvador, navega hasta Haití, donde predice que a 20 millas hallarán oro.
¿CON CUÁNTOS AÑOS MURIÓ?
Según los genovistas, el primer hijo de Domenico Colombo nació en 1451 y falleció con 55 años. Por otro lado, si fuera hijo de Carlos de Viana, habría nacido en 1460 y muerto con 46 años. La prueba que sostiene esta teoría es una carta escrita por Colón desde Jamaica, en 1503, en que declara que vino «a servir veintiocho años a los Reyes Católicos», con quienes inició tratos en 1488. Avalada por el Archivo de Simancas, donde hay una cédula en la que se hace referencia a la ancianidad de Colón, otra tesis defiende que nació en 1436 y murió con 70 años. El propio almirante afirmó en 1492 haber «andado veinte y tres años en la mar.», lo cual supone que inició sus andaduras en 1469, con 18 años, en caso de haber nacido en 1451.
¿POR QUÉ CAYÓ EN DESGRACIA?
La idea más extendida es que cuando la reina prohibió la esclavización de los indígenas, Bartolomé y Diego, hermanos de Colón, ignoraron la prohibición, haciéndoles trabajar en condiciones denunciadas en la corte. Esto debió de ser una excusa para despojar al almirante de lo que la nobleza juzgaría excesivos cargos o desmedida codicia.
¿POR QUÉ PROHIBIERON A SU HIJO INVESTIGAR?
Hernando Colón, el hijo que tuvo con Beatriz de Arana y que también sería su biógrafo, no pudo conocer el origen de su padre. Tras infructuosas investigaciones en Génova y otros lugares de Italia, prosiguió sus pesquisas en tierras catalanas. En 1523, un real decreto de Carlos V le prohibía continuar sus estudios.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA SU PRIMERA SEPULTURA?
El antropólogo e historiador Marcial Castro identificó en Valladolid, donde se hallaba la capilla de Luis Cerda, el lugar en el que Colón recibió la primera tierra. Apoyándose en estudios de carácter artístico, realizados por la profesora María Antonia Fernández del Hoyo, sobre el citado convento, planos y descripciones antiguas del edificio, y un plano actual de la ciudad, Castro sitúa la capilla en el eje de la actual calle Constitución, proyectada tras la desamortización de Mendizábal hacia 1843.
Te puede interesar
Hernando Colón, el hombre que quiso tener todos los libros del mundo
