Así surge un relámpago de inspiración, la capacidad más impresionante de nuestro cerebro. Por Carlos Manuel Sánchez

Hasta ahora, se creía que las ideas originales ‘brotan’ en el hemisferio derecho mientras que el pensamiento lógico lo hace en el izquierdo. Se ha descubierto que esto no es así. La genialidad, en realidad, surge de la cooperación de todas las regiones cerebrales en redes neuronales.

1. ¡Quiero una idea!

Cuando necesitamos ser creativos, pedimos ayuda al córtex prefrontal, el área que reparte la tarea por varias regiones del cerebro.

2. Lóbulo frontal: trabajo en equipo

La región frontal analiza las propuestas enviadas por las áreas activadas y las relaciona con ideas ya almacenadas en nuestro cerebro.

3. Que tenga sentido

Combinando toda la información disponible, el córtex prefrontal analiza la plausibilidad del conjunto y evalúa si este tiene sentido antes de convertirla en esa idea original.

4. El relámpago mental

La persona reconoce una idea como solución al problema.

1. Torre de control

Todo pasa por el córtex prefrontal, tanto que los médicos atribuyen a esta región la ‘función ejecutiva’ en el cerebro. Por ejemplo, cuando necesitamos llevar a cabo tareas creativas, nuestra ‘petición’ llega a esta zona, que se conecta con otras regiones y les pide asesoramiento.

2. Pasado y presente

En función de la tarea solicitada, se activan diferentes regiones. la del habla, la de la visión…Las regiones activadas van surtiendo de ideas al córtex prefrontal, que puede compararlas y/o relacionarlas con otras ideas, pensamientos, recuerdos… Las ideas, de hecho, pueden permanecer latentes durante años y reaparecer para combinarse con nueva información. Es lo que se denomina el ‘periodo de incubación’.

3. Buscar la calidad

El córtex se convierte así en un centro de control de calidad que juzga si las respuestas enviadas desde las distintas regiones tienen sentido. Cuando descarta una idea, el patrón en el que se basa no se consolida y las neuronas se desvinculan de ese circuito, que queda, sin embargo, grabado en algún rincón del cerebro.

4. ¡Eureka!

Pasado todo este control de calidad, el córtex prefrontal da su ‘bendición’ a toda esta actividad neuronal y, de repente, nuestra mente se aclara y aparece esa idea nueva. La solución llega como si surgiera de la nada. Pero, en realidad, ya la llevábamos dentro de nuestra cabeza.


EL CEREBRO CUANTIFICADO

100.000 mill.: Número aproximado de neuronas en el cerebro

85%: Porcentaje de contenido de agua

1,4 kilos: Peso del cerebro

75 litros: Consumo diario de oxígeno

20%: Porcentaje de consumo de energía respecto al conjunto del cuerpo

40.000: Las neuronas que contiene una porción de cerebro del tamaño de un grano de arena

10/23 vatios Rendimiento energético en estado de vigilia.

1200 litros Circulación sanguínea diaria a través del cerebro.

431 km/h Velocidad con la que la información circula por el cerebro.

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos