Las saturación por las redes sociales ya es un hecho. Algunos usuarios de Twitter han abandonado la red social. El fenómeno se llama ‘Twitter quitter’. Hablamos de ello con Clara Sánchez

CLARA SÁNCHEZ: ESCRITORA

«No tengo ganas ni tiempo de trabajar gratis para las compañías detrás de las redes sociales»

P. Usted tiene cuenta en Facebook.

R. ¡Me la abrieron mis lectores en 2011! Y luego la asumí como mía, pero no cuelgo nada de mi vida privada. La uso para que mis lectores conozcan qué hago, qué saco…

P. Y punto.

R. No tengo tiempo ni ganas de más. Internet me chupa las neuronas, me encuentro muy fatigada después de navegar un rato. Es revolucionario como medio de comunicación, pero como ocio me deja cierto vacío. Prefiero dar un paseo a estar en ese mundo a menudo con tanta tontería.

P. Cree que es algo generacional?

R. Eso pensaba yo, pero la gente de mi generación se vuelve loca. Creo que depende más del carácter. soy muy contemplativa y no me gusta que me generen ansiedad. ¡No voy a provocarla yo fotografiando y contando todo lo que hago! No con esa urgencia que exige Twitter.

P. Un tuit se le queda corto.

R. ¡Es que Twitter nos obliga a circular por vía estrecha! A mí que me impongan como me tengo que comunicar no me gusta nada: con esta dimensión, estos caracteres… Es jibarizar el lenguaje.

P. ¿Y nunca ha tenido la tentación de probar otras redes?

R. No tengo ni tiempo ni ganas de trabajar gratis para las compañías que las crearon. Hablamos de plataformas, redes… Pero detrás de ellas hay una empresa que se lucra de nuestro trabajo.

P. ¿Se ha sentido presionada para abrirse un perfil?

R. Sí. Te sientes antiguo si no estás en Instagram. Pero no me apetece, ya me pueden decir lo que sea que por ahí no paso. Mi carácter es más libertario. Y si Twitter le resulta muy provechoso a Trump y a otros, pues estupendo. Es una revolución, pero nos está convirtiendo en cobardes.

P. ¿En qué sentido?

R. No se da la cara. ¡Se echa a la gente del trabajo por e-mail, se deja a la pareja por WhatsApp! No dice nada malo del correo o del chat, sino de nuestra naturaleza: somos cobardes.

También te pueden interesar estas noticias sobre redes sociales…

¿Hartos de las redes sociales?

Jack Dorsey, fundador de Twitter: «La tecnología amplifica las mentiras»

El fundador de Twitter visita el municipio más tuitero del mundo en Granada

Ligues, peligros y redes sociales

Reputación digital: los proscritos de la Red

Y además…

Echando más pan a los patos, por Arturo Pérez-Reverte

La vida ya no se vive, se tuitea, por Carmen Posadas

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos