El Papa invitó a 2100 personas sin techo ni recursos al circo, ‘un arte que nos acerca a Dios’. Por L. G.
El primer Papa de América Latina y jesuita. La elección de Jorge Bergoglio hace ahora cinco años fue una sorpresa equiparable a la renuncia de su antecesor, Benedicto XVI. Decidió llamarse Francisco en honor de san Francisco de Asís, que se caracterizó por ayudar a los pobres.
Desde entonces, el Papa Francisco se ha movido en esa línea de acercamiento a los desfavorecidos en actos y gestos. Entre estos, sus audiencias de los miércoles que varias veces ha amenizado con troupes circenses. «El arte circense,como la belleza, ¡siempre nos acerca a Dios!». En agradecimiento, un empresario de circo cedió hace unas semanas su aforo al Vaticano. Los artistas del Golden Circus actuaron ante el Papa Francisco acompañado del cardenal Georg Gänswein. El Papa invitó a 2100 pobres y personas sin techo al circo. La invitación incluía una bolsa con comida.
Durante una misa riñó a los feligreses por hacer fotos
El Papa tampoco tiene problema en reñir cuando lo cree necesario. Hace poco amonestaba durante una misa: «¡Qué feo! y qué tristeza me da cuando celebro en la plaza y en la basílica y veo tantos móviles levantados. La misa no es un espectáculo», clamó. «El sacerdote dice: ‘En alto nuestros corazones’. No dice: ‘En alto nuestros móviles’», lamentó, no sin humor.
También te pueden interesar estos artículos sobre el Papa Francisco
Papa Francisco, un nuevo estilo en el Vaticano
Georg Gänswein: “Los prelados de la Iglesia no son los palmeros del Papa”
Papa Francisco, el pescador de hombres