El reclamo turístico de nadar con el tiburón ballena pone en riesgo su supervivencia milenaria.
Hay dos maneras de gozar de la experiencia única de nadar con el inofensivo tiburón ballena en Filipinas. Una, ecológica, frente a la costa de Donsol, a 350 kilómetros al sureste de Manila. La otra, invasiva, a unos 400 kilómetros al sur, en Oslob, en la isla de Cebú, ya convertida en el destino número uno para esta práctica que allí genera más de 1 millón de dólares al año, con casi 300 visitantes al día.
En Donsol, no pasan de 100. El motivo: el tiburón ballena visita esas aguas solo durante los primeros seis meses del año, y salir a verlo en barco no garantiza avistarlos ni nadar con ellos. En Oslob, en cambio, la certeza de nadar con estos gigantes es total. Pero hay truco y trampa: allí se los alimenta de forma artificial para asegurar su presencia, domesticándolos y «rompiendo así su ciclo migratorio, ya que se quedan en aguas no profundas y dejan de salir al mar abierto», alertan desde WWF. «No es una experiencia respetuosa -aseguran- y los pone en pellgro».
Un buen ‘negocio’ para todos
Antiguamente, los navegantes filipinos temían a estos grandes tiburones, pero en los años 90 supieron que en China pagaban fortunas por su carne y comenzaron a cazarlos. Poco después, viendo que eran inofensivos y un reclamo ecoturístico, descubrieron que era más rentable protegerlos que matarlos.
6 cosas que debes saber sobre el pez más grande del mundo
El pez más grande del mundo es el tiburón ballena. Aunque existe hace unos 60 millones de años es un gran desconocido. Por D.B. El Pez más grande El Rhincodon typus es…
También te pueden interesar más artículos sobre animales en peligro de extinción y especies amenazadas …
La tortuga boba llega a las playas mediterráneas
Los animales que ya no volveremos a ver
‘Freakes’ de la naturalez y en peligro de extinción
En busca de las 25 especies perdidas