Para marcas, los colores

La empresa Pantone controla la mayoría de los colores de todo el mundo. Algunos de ellos se asocian a conocidas marcas…. Por Alicia Hernández

Pantone: la empresa que controla la mayoría de los colores del mundo

El azul de una camisa, rojo de un logotipo. Da igual. La mayoría de los colores del mundo tiene algo en común: los controla la empresa Pantone. El químico Lawrence…

El color es el signo de identidad de muchas empresas y a veces transmite más información que el propio logotipo: el rojo de Coca-Cola, el azul de Facebook o el turquesa de Tiffany’s son tan reconocibles que no se necesita nada más para saber quién está detrás de ese color.

SANGRE CHANEL

Chanel triunfó con el esmalte de uñas Rouge Noir o Vamp, a menudo descrito como el color de la sangre seca. Nació por casualidad. Karl Lagerfeld pidió que oscureciesen el esmalte rojo de Chanel para uno de sus desfiles en 1994 y el maquillador improvisó mezclándolo con tinta de rotulador negro. Uma Thurman lo inmortalizó en Pulp fiction.

AZUL TIFFANY

Este azul, ni celeste ni turquesa, que hace suspirar a medio mundo tiñendo las cajitas de esta joyería es el PMS1837. Por cierto, incluye el año de fundación de la firma en su referencia. ¿Qué simboliza? La combinación entre la sofisticación y frialdad del azul y la cercanía que aporta el verde.

NARANJA HERMÈS

Hermès es el Pantone 1448. Antes de la Segunda Guerra Mundial, las cajas de Hermès iban cubiertas de un papel en un pálido tono beis. Pero, con la ocupación alemana de Francia, aquel se agotó y tuvo que ser sustituido por el que había en stock, un intenso color naranja. Tras el fin de la guerra, la firma mantuvo el color naranja, pero quiso cambiarlo por un tono algo más luminoso. En la actualidad, el naranja Hermès se ha convertido en algo tan representativo para la firma como su famoso bolso Birkin o sus pañuelos Carré.

ROSA BARBIE

La famosísima marca de muñecas quiso dejar claro cuál era su color y para ello hizo que el diseñador Jeremy Scott, de Moschino, subiese a la musa de Mattel a la pasarela con todo un repertorio de vestidos y trajes ‘rosa total’ o, lo que es lo mismo, Pantone 219C. Por si no quedaba claro, el fabricante sacó una edición especial con el número de su color en el zapato y un vestido con las fichas de Pantone convertidas en volantes.

SEVILLA COLOR ESPECIAL

Pantone reconoce desde 2018 que ‘Sevilla tiene un Color Especial’: el tono cromático #FFAB60. La agencia de publicidad Dommo, como parte de una campaña para una bebida, se propuso conectar emocionalmente un color con Sevilla, donde se desarrollaba la campaña. Para ello usó un programa de big data que determinase el tono predominante en la ciudad. Google Street View fue la base del estudio. Primero se definieron las zonas más transitadas de la capital andaluza mediante mapas de calor. Una vez definidas, se desarrolló un algoritmo que capturó hasta 10.000 imágenes, de las que se extrajo una paleta de 600.000 tonalidades cromáticas. Y, finalmente, el algoritmo determinó el valor hexadecimal del color medio de la ciudad, que resultó ser el naranja #FFAB60, compuesto en un 255 de rojo, un 171 de verde y un 96 de azul según el sistema RGB. Y Pantone lo certificó como color único el año pasado.

VERDE EL CORTE INGLÉS

El Corte Inglés es la marca comercial española más importante que tienen patentado un color, el Pantone 348C, de su distintivo triángulo verde. En registros españoles cromáticos solo compite con la Guardia Civil, que tiene Pantone propio, el 341C.

AMARILLO MINION

La productora de Los Minions, Illumination Entertainment, tuvo claro desde el principio que el color era clave en la creación de estos personajes vitales, dulces y subversivos al mismo tiempo. Así que contrató a un equipo de Pantone para desarrollar su ‘personalidad cromática’. Así nació el Minion Yellow… y una de las más exitosas colaboraciones de la marca con el cine.

AZUL FACEBOOK

En 2004, Mark Zuckerberg presentó el logotipo de Facebook, una sencilla ‘F’ y una caja azul. Más tarde contó que la elección que hizo del color se debió a que padece daltonismo y quería evitar los tonos rojos o verdes. El azul es el color que mejor ve. Código Pantone: Blue 7684C.

"conocer"