Brujas del siglo XXI

La artista mexicana Denise de la Rue echa mano de la moda española y de algunas de las actrices más poderosas de nuestro cine para revisitar la serie goyesca ‘Asuntos de brujas’. Un bello aquelarre que se expondrá a partir del 22 de junio y que convoca a Adriana Ugarte, Macarena García, Bárbara Lennie y Verónica Echegui. Por Lola Fernández

Adriana Ugarte

«Las brujas son todo lo que el ser humano no domina: la magia, la sabiduría femenina, la fe…»

Denise de la Rue (aquí frente a su obra), ha convertido a Adriana Ugarte en el centro de poder de ‘Vuelo de brujas’ (1789), hoy en el Museo del Prado. Ugarte lleva un vestido de Roberto Diz. La obra de De la Rue se verá en el Museo Lázaro Galdiano, en Madrid

Protagonista de Julieta, la última película de Almodóvar, Adriana Ugarte saltó a la fama por la serie La señora.

XLSemanal. ¿Qué le atrajo de su cuadro?

Adriana Ugarte. Todo ese corro de monstruos que hay sobre mi cabeza y que representan la carga de miedos paralizantes, externos o autoimpuestos. De tanto en tanto conviene sentarse con ellos para tener una buena conversación y, pacíficamente, colocarlos de vuelta en su lugar.

XL. Por qué tienen mala fama las brujas?

A.U. Es un ejemplo de la violencia que el ser humano ejerce contra lo desconocido, contra lo que no domina. la magia, la sabiduría femenina, el poder de la fe, la fuerza de la tierra…

XL. ¿La ha embrujado alguna vez un proyecto, director o actor?

A.U. Muchas veces. Yo lucho por volver al timing del pasado. al cocinado a fuego lento que me permita admirar la magia que me rodea. Con tiempo, es imposible no ver el encanto que albergan casi todas las personas.

XL. ¿Tiene algún amuleto?

A.U. Trato de no hacerme esclava de nada, pero adoro llevar alguna joya que pertenezca a una mujer maestra de mi vida y tenerla pegada a mi piel, para sentir su cariño.

XL. ¿Qué es para usted la magia?

A.U. Para mí empieza cada mañana. consiste en estar vivos.


Macarena García

«La magia para mí es el encanto de las cosas pequeñas»

De la Rue imaginó la obra desaparecida ‘El comendador’, encargo de los duques de Osuna a Goya, a partir de archivo documental. En ella, Macarena García lleva un diseño de Ana Locking

Actriz y cantante, Macarena García tiene un Goya como mejor actriz revelación por Blancanieves.

XLSemanal. Una bruja es…

Macarena García. Una mujer libre, que ha tomado las riendas de su vida, con fuerza. Aunque también esté llena de contradicciones y vulnerabilidades.

XL. ¿Qué opina sobre la connotación negativa que se les ha dado?

M.G. En la Edad Media eran mujeres perseguidas por su sabiduría y su poder y porque eran capaces de curar dentro de un sistema patriarcal.

XL. En cuestión de brujas, ¿prefiere a Hermione (Harry Potter) o a la bruja del Oeste (El mago de Oz)?

M.G. Soy muy de Hermione. Devoré los libros de pequeña y también las películas. Además, me gusta todo lo que la actriz Emma Watson representa. Me siento muy agradecida por la labor tan necesaria que está haciendo a favor de la mujer.

XL. Qué es para usted la magia?

M.G. Tiene que ver con un encanto extraordinario. Con un atardecer en el mar o con la risa de un niño. Se encuentra en las cosas pequeñas.


Bárbara Lennie

«Embrujarse tiene algo de enamorarse»

‘Hechizado por la fuerza’ (1798), expuesto en la National Gallery de Londres, ya no muestra a un embrujado, sino a una bruja. Bárbara Lennie, vestida de Alvarno

Premio goya a la mejor interpretación femenina por Magical girl, Bárbara Lennie tiene más de 27 títulos entre películas y series.

XLSemanal. ¿Se siente identificada con las brujas?

Bárbara Lennie. Me dedico a transformarme para cada proyecto que hago, así que sí, algo de brujería podría tener.

XL. ¿Por qué cree que le han dado esa fama tan negativa?

B.L. Alguien que se supone que tiene una percepción o una habilidad que los demás ni olemos suele mosquear. Pura ignorancia, ¿no?

XL. ¿Se ha sentido especialmente embrujada por algún papel?

B.L. Casi todos los que he hecho. Embrujarse tiene algo de enamorarse y yo casi siempre me enamoro de lo que estoy haciendo.

XL. ¿Qué es para usted la magia?

B.L. La vida me parece bastante mágica. Hay millones de pequeñas cosas en lo cotidiano que me dejan alucinada, tratando de entender dónde está el truco. Parece que no lo hay, que la cosa va de eso. Y me gusta.


Verónica Echegui

«Aquí seguimos, al pie del cañón, las brujas de la era moderna»

Reinterpretación de ‘La cocina de las brujas’ (1798), obra en paradero desco- nocido. Verónica Echegui va vestida por Fernando Claro

Ganadora del premio Gaudí por la película Katmandú, de Icíar Bollaín, Echegui estrenará en septiembre La niebla y la doncella.

XLSemanal. ¿Se identifica con la figura de la bruja?

Verónica Echegui. Mucho. Es un símbolo bello y positivo. La bruja representa el poder femenino, el conocimiento de lo sagrado, nuestra capacidad intuitiva, la conexión con lo espiritual y con la naturaleza, nuestra energía sexual…

XL. ¿Qué opina sobre la connotación negativa que se les ha dado?

V.E. Supongo que se hizo para someter a la mujer, controlarnos, torturarnos y asesinarnos. Pero aquí seguimos, al pie del cañón, las brujas de la era moderna.

XL. ¿Tiene algún amuleto de la suerte?

V.E. Un conejito de peluche-llavero que me regaló mi madre. Me lo llevo siempre que salgo de viaje y, cuando lo toco, pienso en ella.

XL. ¿Qué es para usted la magia?

V.E. Estar viva en un planeta suspendido, que se mueve, rodeado de otros tantos planetas. Eso y las croquetas que nos hacía mi madre cuando éramos pequeños.

"conocer","arte"