El fotógrafo que disparó por todo Afganistán
Nadie ha retratado este país de Asia Central como Steve McCurry. Más allá de su célebre retrato de una niña refugiada de ojos verdes, este norteamericano lleva 30 años fascinado por este lugar tan violento e indómito como hermoso y enigmático. Un libro reúne ahora esas imágenes. Por Fernando Goitia
1 Guerreros, mujeres y niños Steve McCurry viajó por primera vez a Afganistán en 1979, poco después de la invasión soviética. Disfrazado de afgano, se adentró en territorio rebelde desde Pakistán. Sus fotografías fueron las primeras que mostraron al mundo aquel remoto conflicto. Entonces retrató a los muyahidines. Más tarde se centraría en niños y mujeres. Esta imagen la tomó en Kabul en 1992.
2 Los budas dinamitados: en 1992, McCurry visitó Bamiyán y sus célebres budas.
3 Habían sobrevivido a los soviéticos, a una guerra civil... Sin embargo, cuando regresó, once años más tarde, ya no quedaba rastro de ellos. Los talibanes los habían destruido.
4 A ti confío mi seguridad: Afganistán ha vivido una guerra casi ininterrumpida desde 1978. No es extraño, por tanto, que el fusil AK-47 -el famoso Kalashnikov- sea la posesión más preciada para muchas familias.
5 Chatarra bélica: cuando McCurry tomó esta imagen, hacía cuatro años que los soviéticos habían dejado el país. Sin embargo, el paisaje seguía salpicado de chatarra bélica. Poco después comenzaría una nueva guerra civil.
6 La tierra golpeada Herat es una ciudad milenaria al oeste de Afganistán. En 1992, tras 14 años de guerra, tenía este aspecto. Desde Alejandro Magno, la tierra afgana ha sufrido embestidas de persas, árabes, mogoles, sijes, británicos y rusos; invasiones que unían a las tribus en un país casi siempre fragmentado.
7 La mirada afgana: en Afganistán se cruzan genes de decenas de razas. Los mongoles de Genghis Khan, por ejemplo, alargaron los ojos, teñidos de azul y verde por las legiones perdidas de Alejandro. Son las miradas que McCurry universalizó con sus retratos infantiles.
8 Vivir entre la destrucción: son casi 40 años de guerras. Pocos afganos saben ya lo que significa vivir en paz. El conflicto actual (16 años) es el más largo en el que se ha implicado EE.UU. Nadie sabe ya bien por qué se lucha, pero Trump pide a la OTAN 5000 soldados más. Quizá vayan españoles...
Estas imágenes pertenecen al libro ‘Steve McCurry. Afganistán’