Venezuela vacía: Leidy Cordova, de 37 años, con sus cuatro hijos, de 1, 3, 6 y 8. Cuando la fotógrafa americana Meridith Kohut la retrató, la familia no había comido nada desde el almuerzo del día anterior: una sopa hecha a base de hervir piel de pollo y grasa. Más del 90% de los venezolanos no puede comprar ya alimentos. © Meridith Kohut para The New York Times
África cambia: una sudafricana albina posa con otras jóvenes en la tradicional Reed Dance, la ceremonia que el rey zulú Goodwill Zwelithini celebra en el Palacio Real de Enyokeni. La foto no solo es relevante por su juego cromático, sino por el gesto desafiante de la mujer del centro. Ser albino en muchos países africanos implica ser víctima de asesinato. © Marco Longari
Ni un pelo de 'viuda': en la India, las viudas ya no arden vivas en la misma pira funeraria que el marido muerto, pero muchas comunidades aún esperan que pasen el resto de sus días de luto, apartadas de la sociedad y, además, con la cabeza afeitada. Sin embargo, las nuevas generaciones empiezan a rechazar estas 'expectativas'. © Amy Toensing / National Geographic Magazine / National Geographic Creative
El 17 de octubre de 2016, las tropas iraquíes -con apoyo aéreo de la coalición internacional- libraron la mayor batalla urbana emprendida desde la Segunda Guerra Mundial: el combate final para recuperar el control de Mosul, la ciudad iraquí que había estado bajo el control de ISIS durante dos años. Unos días después, en Gogjali (Mosul oriental), las Fuerzas de Operaciones Especiales Iraquíes aseguraban las calmadas calles de la ciudad reconquistada. © Alvaro Canovas / Paris Match
Te puede interesar
La mitad de África vive sin electricidad: el reto de vivir sin luz
Las fotos del Festival Visa pour l’image muestran dónde el coronavirus no es la peor amenaza
El nuevo XLSemanal
Descúbrelos
A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico
Volver a ver