Grafiti, un arte que triunfa

1 Uriginal, inspiración Gaudí · El catalán Uriginal se inspira en los mosaicos de Gaudí, y su iconografía va desde los héroes de Marvel hasta personajes populares de Barcelona. Estos artistas son contratados cada vez más para ilustrar edificios enteros y redibujar el paisaje de las ciudades. Cobran en función de su prestigio y del tiempo que les lleve hacer la obra. Muchos también pintan sobre papel o lienzo para comercializar su obra a través de galerías o plasmarla en objetos de merchandising.
2 Aryz, reinventar la fábrica · Aryz, radicado en Barcelona, empezó a pintar con aerosoles cuando era un adolescente. Confiesa que de tanto apretar los botes ha llegado a lesionarse un dedo y ahora los combina con pinceles. Ha pintado en una docena de países, desde Estados Unidos a Ucrania. «Las fábricas abandonadas son un lugar perfecto. Tienen superficies muy variadas y dimensiones enormes impensables en papel o lienzo».
3 Rosh 333, arte orgánico · Nacido en Elche, Rosh 333 combina el muralismo y la ilustración con el diseño gráfico. Su obra se define como ‘orgánica’; fusiona la forma, la textura y el color en sinuosos y complejos entramados. «Empecé cuando vi la cantidad de ‘ruido’ y de intervenciones que hay en Madrid. Me dije. ‘¡Yo quiero un sitio para mí!’». Sus últimas intervenciones han sido en México, Japón y Londres.
4 Kenor, dibujar la música · Kenor es un artista catalán reconocido por sus abstracciones geométricas, que plasma incluso en esculturas. Para Kenor, el proceso creativo está directamente relacionado con la música. «Nunca hago bocetos. Mi proceso creativo suele empezar componiendo o eligiendo una canción y luego interpretándola con pinceles, en lugar de hacerlo con instrumentos musicales».
5 Pantone, artista híbrido · Felipe Pantone se graduó en Bellas Artes en Valencia y es uno de los artistas urbanos españoles con más proyección internacional. Su estilo recuerda el arte cinético de los años noventa. Pantone, que no deja fotografiar su rostro, combina diferentes técnicas, fuertes contrastes y juegos visuales. Sus obras también se exponen en galerías. «No me planteo dónde termina el grafiti y dónde empieza el arte, uno se nutre del otro de manera natural».
6 Pichiavo, fusión de clásico y urbano · Los valencianos Pichi y Avo trabajan juntos desde hace más de diez años. Para sus grafitis toman referencias del arte clásico. «Tratamos el muro como un lienzo. Hacemos arte clásico, pero con la técnica de la calle», explican ellos. Se distinguen no solo por su nivel de detalle figurativo, sino también por trabajar en pareja en un mundo que ellos mismos califican de «egocéntrico». No es fácil que los artistas urbanos compartan firma. «Para nosotros es más importante la obra que el artista».

Los artistas urbanos españoles destacan cada día más en el escenario internacional. Algunos de los mejores grafiteros se reunieron en el festival Urban Xcape en Madrid para dejar rastro de su talento. El grafiti español triunfa. Se lo mostramos. Texto y fotos: Felipe Romero

También te pueden interesar estos artículos sobre grafiti

Okuda, grafiti español

Grafiti: los otros Banksy

Los gigantes dormidos conquistan el grafiti

 

"conocer","arte"