Un choque con la realidad…

En tiempos de ‘fake news’ y manipulación, el fotoperiodismo también se ha visto cuestionado. Pero premios como el World Press Photo dejan clara la importancia de la imagen como testimonio de la realidad. Para prueba, estas páginas. Mire y verá. Por Lourdes Gómez

1 Londres: el terror en sus ojos · Una mujer ayuda a Melissa Cochran tras el ataque terrorista en el puente de Londres en octubre pasado. El resultado fueron seis muertos; entre ellos, el atacante. Melissa, una americana que hacía turismo en Londres, sobrevivió, pero perdió a su marido en el atentado. / Foto de Toby Melville
2 Rohinyás: huida imposible · La limpieza étnica de rohinyás llevada a cabo por militares de Myanmar es la tragedia que más premios del World Press ha acaparado este año. Esta imagen muestra varios cadáveres de refugiados rohinyás envueltos con mantas después de que el barco en el que intentaban huir se hundiera a unos ocho kilómetros de la playa de Inani, en Bangladés. De las 100 personas que estaban en el bote, solo sobrevivieron 17.  / Foto de Patrick Brown
3 Camerún: belleza prohibida · Una madre masajea los pechos a su hija, una práctica tradicional en Camerún. Con ello trata de frenar el desarrollo de los senos de la niña. Las madres lo hacen para evitar que resulten atractivas y las violen. / Foto de Heba Khamis
4 Mosul: mucho más que un gesto · Un niño sin identificar es trasladado fuera de la última zona controlada por ISIS en la ciudad iraquí de Mosul. El hombre que lo porta en brazos es sospechoso de ser miembro de ISIS, pero los soldados Iraquíes aún así le franquean el paso. «Estas cosas ocurren. En mitad del conflicto, los hombres bajaron sus armas para ayudar a un niño. Su fragilidad es un símbolo de la cantidad de víctimas inocentes de la guerra», cuenta el fotógrafo. En la batalla de Mosul murieron 40.000 civiles. / Foto de Ivor Prickett
5 Venezuela: el país arde · Esta es la foto ganadora del World Press Photo. José Víctor Salazar, de 28 años, corre envuelto en llamas. Lo alcanzó un chorro de gasolina proveniente de una moto de la Guardia Nacional Bolivariana, que fue capturada e incendiada por los manifestantes. El chico sobrevivió. / Foto de Ronaldo Schemidt
6 Tailandia: más que una mujer · El doctor Watanyusakul muestra a la paciente Olivia Thomas su nueva vagina después de la cirugía de reasignación de sexo, en un hospital cerca de Bangkok (Tailandia). El país se ha convertido, por sus precios y la buena formación de los médicos, en una referencia para este tipo de cirugías. / Foto de Giulio Di Sturco.
7 Nigeria: turismo global · Unos turistas pasean en barca a través de los canales de la comunidad Makoko (en Lagos, Nigeria) mientras los lugareños los observan. Makoko tiene unos 150.000 habitantes, amenazados de desalojo porque el Gobierno quiere destruir el asentamiento y construir allí bloques de apartamentos. / Foto de Jesco Denzel
8 Irak: retrato de guerra · Manal, de once años, fue víctima de un lanzamiento de misiles en Kirkuk (Irak). Ahora usa una máscara durante varias horas al día para proteger su rostro después de una extensa cirugía plástica. La operaron cirujanos de Médicos Sin Fronteras en Jordania. A Manal le encanta dibujar, como dejan claro las paredes de la habitación donde se recupera. / Foto de Alessio Mamo
"conocer","arte"