La Fundación Barrié recoje en la muestra ‘Trazos maestros: dibujos holandeses y flamencos del Victoria and Albert Museum’ un conjunto de obras de referentes ineludibles en la historia del arte. Un recorrido por uno de los periodos con más riqueza y producción artística. Por Fátima Uribarri

Las siete Provincias Unidas, en el siglo XVII, eran la nación más prospera de Europa. Lideraban el comercio -en 1602 nacía la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales-, la ciencia y el arte. Brillaban Rubens, Brueghel el Joven, Vermeer, Rembrandt o Anton van Dyck, autor de este dibujo preparatorio para el lienzo Cristo coronado con espinas. La Fundación Barrié muestra ahora en A Coruña las huellas de esa generación de artistas con la exposición Trazos maestros: dibujos holandeses y flamencos del Victoria and Albert Museum. 

Con esta exposición, que coincide con la conmemoración del 350 aniversario de la muerte de Rembrandt y del 450 aniversario de la muerte de Pieter Brueghel el Viejo en 2019, la Fundación Barrié continúa acercando a Galicia obras de grandes maestros del arte nacional y internacional.

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos