China / Pintar la felicidad
En una remota aldea de la provincia de Hunan, cuna de Mao Zedong, el otoño es tiempo de almacenar comida para el invierno. Antes de llevar sus tortas de arroz a la despensa, esta mujer retratada por el hongkonés Ming Kai Chan dibuja símbolos tra-dicionales que propicien salud y felicidad para el año entrante.
China / Sinergia humana
En la provincia china de Yunnan viven, junto al Himalaya, los naxis. En esta tribu de raíces tibetanas, las mujeres llevan el peso de los hogares y realizan las tareas más duras. El malayo Eng Chung Tong las retrató en su diario peregrinar desde los campos de cultivo cargando pesados cestos. Todas visten igual, de blanco y azul, con turbante negro y grandes pendientes de plata.
China / Marionetas en la sombra
El títere de sombra es una tradición milenaria china. Desde hace más de dos mil años, los titiriteros recorren los pueblos con sus coloristas figuras hechas en cuero y papel. Representan obras clásicas transmitidas de forma oral. La imagen, tomada por el chino Pan Jianhua, es una de las finalistas.
Vietnam / Flores en el mar
El vietnamita Trung Pham Huy lleva años retratando a los pescadores de Phú Yên, en la zona central de su país, y sus marineras artes ancestrales. Para la pesca de la anchoa hon yen, especie muy apreciada por la gastronomía local que nada a cuarenta metros de profundidad, despliegan redes iluminadas que atraen a los peces a la superficie.
Elegir entre más de 327.000 imágenes. Esta ha sido la ardua tarea del jurado de los Sony World Photography Awards. Abierto a aficionados y profesionales, el certamen es una plataforma única para dar la vuelta al mundo a través de la fotografía. O adentrarnos, como en estas páginas, por hermosos escenarios orientales. Por Fernando Goitia
Te puede interesar
El fotógrafo que disparó por todo Afganistán