Llevaba 50 años en un cajón y el abuelo de su actual dueño la compró por seis dólares y ahora puede venderla en una subasta por una cifra millonaria. Por E. F.
Esta semana se subastará en Sotheby’s por un millón. Es una pieza de ajedrez, tallada en colmillo de morsa, que ha sido identificada como una de las figuras que le faltaban al ajedrez de la isla de Lewis (Escocia), una de las obras más antiguas e importantes de la Edad Media. Mide casi nueve centímetros y equivale a una torre en el ajedrez moderno. Los herederos de la figura desconocían su importancia. Hasta ahora.
Las piezas de ajedrez de Lewis se encontraron en 1831 en las Islas Hébridas Exteriores (Escocia) y han sido exhibidas en museos en Londres y Edimburgo. Se calcula que datan del siglo XII, entre los años 1150 y 1200. Se hallaron 93, de las cuales 82 están en el Museo Británico y las otras 11 en el de Escocia; el resto se daban por desaparecidas hasta que apareció esta última figura.