Un fotógrafo americano en Málaga

Joel Meyerowitz es una leyenda de la fotografía callejera curtido en las aceras de Nueva York, pero antes de su reconocimiento internacional, entre 1966 y 1967, pasó seis meses en Málaga. El resultado es un retrato único y muy personal de aquella España. Las imágenes proceden de  la Colección Per Amor a l’Art de Bombas Gens y  pueden verse en el festival PHotoEspaña  Por Daniel Méndez/ Fotografías: Joel Myerowitz

1 MAESTRO DE LA 'STREET PHOTO' · Meyerowitz descubrió la fotografía viendo trabajar, en su agencia publicitaria, al maestro Robert Frank, autor del celebrado libro Los americanos. Y decidió que aquello era lo suyo. En las calles de Nueva York comenzó a fraguar un estilo muy personal, con unas composiciones que parecen dominadas por el caos. Durante unos meses cambió la Gran Manzana por la España profunda.
2 PEPE, EL FOTÓGRAFO AMERICANO · En Málaga conoció, gracias a un hispanista norteamericano, a una familia gitana: los Escalona. Vivían en el humilde barrio del 26 de Febrero y en un cortijo cercano se instaló Meyerowitz, al que pronto empezaron a llamar ‘Pepe’. Tuvo otro sobrenombre más explícito: el Ojo. «¡Oye, Ojo, ven para acá! ¡Mira esto!», le gritaban. Pepe Meyerowitz se integró rápido en la comunidad gitana. Ayudado en parte por una grabadora de audio que había comprado, casi por casualidad, en París. Sus anfitriones tocaban, bailaban y cantaban flamenco, pero nunca habían escuchado su voz grabada.
3 UN PAÍS SIN ALEGRÍA · En una reciente conversación con Nuria Enguita, comisaria de la muestra, el propio Meyerowitz rememora sus meses malagueños: «En aquellas calles no había alegría entonces, la gente vivía atrapada en su cotidianidad. Parecían fotografías no tristes, sino de algún modo faltas de alegría».
4 EL LARGO VIAJE · En 1966, tras ganar una importante suma de dinero por un trabajo publicitario, Joel Meyerowitz emprende un largo viaje en coche por Europa. desde Londres parte hacia Francia, España, Europa Central, Grecia e Italia. Tras entrar por Irún, cruzó la Península Ibérica hasta llegar a Málaga. Allí permaneció seis intensos meses. «Fue un año increíble, el año de mi madurez como hombre y como artista», ha dicho.
5Un fotógrafo americano en Málaga
6 COLOR Y BLANCO Y NEGRO · Meyerowitz trabajaba con dos cámaras al hombro: una, cargada con película en blanco y negro; la otra, con diapositiva en color. Fue de los pocos fotógrafos de la época que dio sus primeros pasos disparando en color. Cuenta por qué se pasó después al blanco y negro: imprimir en color era carísimo entonces, y, harto de ver sus diapositivas siempre proyectadas, decidió buscar una alternativa que le permitiese contemplar sus fotos impresas. «Tuve que trabajar en blanco y negro para poder tener el objeto tangible en la mano».
7 ACOMPAÑADO POR SU MUJER · Vivian, la primera esposa de Meyerowitz, lo acompañó durante su periplo europeo. Mientras el fotógrafo recorría las polvorientas calles de la España de los sesenta, ella aprendía los secretos de la guitarra flamenca con Antonio Escalona, el patriarca de la familia gitana que ‘adoptó’ al matrimonio norteamericano. Durante aquellos meses andaluces, el Ojo tomó más de ocho mil instantáneas.

SOBRE MEYEROWITZ


Nacido en 1938 en Nueva York, Joel Meyerowitz se graduó en Bellas Artes en la Universidad Estatal de Ohio. Con la fotografía de calle forjó un estilo muy personal que le ha otorgado un sitio entre los grandes… y entre las paredes de museos como el MoMA neoyorquino. En aquel viaje que lo trajo a España y emprendió a lomos del Volvo de segunda mano que adquirió en Londres, el fotógrafo se encontró con un mundo completamente opuesto al de la Gran Manzana.

La muestra Joel Meyerowitz. Hacia la luz se puede ver en la Casa de América (Madrid) hasta el 31 de julio, dentro del festival PHotoEspaña.

Te puede interesar

Cuando Madrid parecía Nueva York

Mucho más que el fotógrafo de Franco

Cristóbal Hara, el genio de la fotografía española

"conocer","arte"