Festival Getxophoto: la fotografía ya no es lo que era
La aparición de las cámaras en los móviles alteró el trabajo de los fotógrafos hasta el punto de hablar de ‘posfotografía’. La saturación de imágenes, su carácter efímero y su cuestionamiento como reflejo de la realidad obligan a renovar la mirada. Ejemplo de ello es el festival Getxophoto de este año. Inquietante, sí, pero también muy estimulante. Texto: Lourdes Gómez
1 Festival Getxophoto: frente a los acosadores · En su primer ensayo fotográfico, Haley Morris-Cafiero usó su cuerpo como campo de experimentación. Recibió miles de comentarios de desconocidos en redes que la llamaban ‘fea’ y ‘gorda’. Su respuesta es The bully pulpit. Analiza las imágenes de los perfiles de sus acosadores y se disfraza para parecerse a ellos. En cada autorretrato incluye uno de los comentarios agresivos que le dejaron.
2 Festival Getxophoto: la realidad supera la ficción · ¿Por qué un búnker tiene que ser gris y espartano? El fundador de la empresa de cosméticos Avon, Jerry Henderson, construyó el suyo en Nevada en los sesenta al más puro estilo kitsch americano. 1500 metros cuadrados, a ocho metros bajo tierra, que la artista londinense Juno Calypso escogió para realizar una serie de autorretratos surrealistas en su serie What to do with a million years.
3 Festival Getxophoto: en busca de la inmortalidad · El suizo Matthieu Gafsou viajó a Rusia, Francia, Alemania y la República Checa para documentar el trabajo de científicos de grandes laboratorios y biohackers relacionados con el transhumanismo que trabajan en garajes. Este movimiento defiende que la tecnología nos permitirá, en un futuro no muy lejano, alcanzar la inmortalidad e incluso abandonar el cuerpo biológico y sustituirlo por una máquina.
4 Festival Getxophoto: ¿de verdad quieres seguidores? · La decimotercera edición del Getxophoto aborda los desafíos que nos plantean los avances científicos y tecnológicos y lo hace desde diversos puntos de vista. Follower, de la californiana Lauren McCarthy, aborda la obsesión por conseguir seguidores en las redes sociales. Esta artista ha desarrollado una aplicación con la que es posible solicitar un seguidor en la vida real. Es decir, una persona que te seguirá físicamente durante 24 horas. El candidato tiene que contestar a la pregunta ‘ por qué quieres que te sigan?’. Si acepta, McCarthy selecciona una fecha al azar y sigue al candidato. No hay ningún contacto entre ellos. La artista envía al participante una fotografía al final del día.
5 Festival Getxophoto: centinelas del futuro · Un tres por ciento de la población padece electrosensibilidad, una enfermedad causada por la exposición a campos electromagnéticos de móviles, ordenadores y otros aparatos. Sufren fatiga, cefalea y dolor osteomuscular. La italiana Claudia Gori ha documentado la difícil vida de estos «refugiados de la tecnología». Estas exposiciones se pueden ver en Getxo (Vizcaya) del 4 al 29 de septiembre.