Retire el dedo del disparador del móvil. Piense. Mire. Es el mensaje de la copropietaria de las cámaras que han retratado la Historia. Hablamos con ella de selfis, Photoshop, Instagram… y del mundo de ayer. Por Fátima Uribarri

Los Kaufmann -Andreas y Karin- entraron en Leica en 2004 a través de su holding empresarial. Entonces, Leica-el Rolls-Royce de las cámaras fotográficas- vivía tiempos difíciles. El mundo digital y los fabricantes japoneses amenazaban la supervivencia de una marca que fue pionera (creó la primera cámara de 35 milímetros en 1913) y ha sido el instrumento fiel de los grandes reporteros de Magnum y, entre ellos, del legendario Henri Cartier-Bresson. Los Kaufmann se repartieron el trabajo y se pusieron manos a la obra. Ahora Leica va bien, ha diversificado su campo de acción y se expande abriendo grandes tiendas por el mundo. Karin ha venido a Madrid a inaugurar la Leica Store española, con tienda, sala de exposiciones (Leica Gallery) y escuela de fotografía. Es una mujer dulce, abierta y con los pies en la tierra.

XLSemanal. Hoy en día, todo el mundo hace fotos.

Karin Kaufmann. Todo el mundo dispara fotos, pero no fotografía. Para nosotros, una fotografía es una fotografía cuando está impresa, lo demás es data. Por eso lanzamos las Leica Galleries, para que la gente pueda disfrutar de algo que es muy distinto del permanente disparo de imágenes que se suben a las redes.

«La fotografía es, junto con la música, el único discurso global que cualquiera puede entender sin palabras»

XL. Usamos más los teléfonos móviles que las cámaras.

K.K. El teléfono es la manera de entrar en la fotografía. Nosotros cooperamos con Huawei, sus teléfonos llevan cámaras Leica. Pero, cuando avanzas y mejoras en fotografía, necesitas una cámara. Si imprimes una foto hecha con un teléfono o con una cámara, ves la diferencia en la calidad.

XL. Están esparciendo galerías por el mundo. La de Madrid es la 25 Leica Gallery.

K.K. Queremos transmitir la cultura de la fotografía y mostrar que la cámara es importante, pero lo fundamental es la foto y la persona que la hace.

XL. ¿Lo de Instagram no son fotos?

K.K. Son disparos, capturas y data. Cuando piensas en tu familia, ¿miras las imágenes digitales o tus álbumes de fotos? Todavía la gente joven hace álbumes, también ellos se dan cuenta de que las fotos hechas con cámara son fotografías.

XL. ¿Usted hace álbumes?

K.K. No tengo tiempo, pero los hacen mis hijos. En Navidad, nos regalan un álbum con imágenes del año. Los tenemos en la biblioteca de casa.

Karin Kaufmann, copropietaria de Leica: la cámara que ha retratado la Historia 2

Karin Kaufmann en la Leica Gallery de Madrid, donde expone Steve McCurry, «uno de los grandes fotógrafos de nuestro tiempo, con una manera muy particular de expresarse».

XL. Los jóvenes no suelen ir al papel.

K.K. No crea. Está volviendo y también la fotografía analógica. La gente quiere saber cómo funciona el proceso. Mi hijo, por ejemplo, se pasó a las fotos analógicas. Se dio cuenta de que es realmente difícil, que hay que pensar, observar… es mucho más que disparar. Además, tuvo que esperar a que se revelara la película para ver las fotos.

«Hacemos tantos selfis porque vivimos una exaltación del individuo. Y somos muy egoístas: ni siquiera hemos dejado de usar bolsas de plástico»

XL. Así era antes, pero se ha perdido esa manera de fotografiar.

K.K. Hemos hablado con gente de Canon y Nikon y estamos de acuerdo en que es bueno tomarse más tiempo y volver a tomar menos fotos en vez de disparar a mansalva. Porque ese es el trabajo de un fotógrafo: mirar y seleccionar. Creo que la fotografía todavía es capaz de cambiar el significado de las cosas y de mostrar las situaciones difíciles del mundo.

XL. ¿Qué le hace creer en eso?

K.K. Lo veo con la foto de Nick Ut de la niña huyendo del napalm, que cambió el significado de la guerra de Vietnam. Esa es la tarea del fotógrafo: porque la fotografía es, junto con la música, el único discurso global que cualquiera puede entender sin palabras.

XL. ¿Cómo ve el futuro para los profesionales de la fotografía?

K.K. Muy difícil. Es otra de las razones por las que hacemos estas galerías. Damos la posibilidad de mostrar su trabajo y de contar sus historias a los grandes fotógrafos, como Steve McCurry, pero también a talentos emergentes.

XL. ¿Qué les aconseja?

K.K. Es importante encontrar una manera particular de expresarse. Le pasa a Steve McCurry y a Cartier-Bresson, por ejemplo, que reconoces sus fotografías.

XL. ¿Por qué hay ahora una obsesión con los selfis?

K.K. Porque hay una exaltación del individuo. Y porque somos muy egoístas. Piense en el cambio climático. Lo de dejar de utilizar bolsas de plástico ya se decía al principio de los años setenta. Estamos en 2019 y seguimos pidiendo que no se usen.

XL. ¿Y el Photoshop?

K.K. Es un antiaging sobre todo para mujeres. Yo creo que es mucho más importante tener un aura, una personalidad, algo que decir y hacer en el mundo que conservar un aspecto joven durante 78 años.

XL. ¿Es ese el espíritu de nuestro tiempo?

K.K. Es uno de ellos, pero hay otros. También hay buenas ideas de los jóvenes y una conciencia de que hay que cuidar del mundo. Mis hijos, por ejemplo, no tienen coche propio, solo usan los coches compartidos.

XL. Leica es una marca cara.

K.K. Sí es cara, pero en realidad no lo es. Le doy varias razones: somos los únicos fabricantes de cámaras en Europa. Los demás producen en Asia. Nosotros fabricamos en Alemania y en Portugal y se trabaja a mano. Eso lo encarece. Además, una Leica es algo que puedes dejar a tus nietos; de hecho, es lo que suele pasar. Hace poco se ha subastado una antigua Leica por más de un millón de euros. Eso significa que realmente tiene un valor.

Karin Kaufmann, copropietaria de Leica: la cámara que ha retratado la Historia

Pionera. Leica I, de 1927

XL. ¿Esa es la famosa ‘filosofía Leica’, la permanencia?

K.K. Nuestra filosofía es que lo más importante es la fotografía y el ser humano detrás de ella. Mi marido y yo estamos muy ocupados, pero contestamos a todos los fotógrafos personalmente. También otorgamos el Premio de Fotografía Oskar Barnack. Nos importa la calidad de la fotografía y también del documental y el reportaje.

XL. ¿Hay ahora reporteros de la talla de Robert Capa, Cartier-Bresson…?

K.K. Sí. Uno muy importante es Sebastião Salgado: todavía muestra lugares en los que las cosas no van bien, donde los humanos no se comportan como seres humanos. Otro es Steve McCurry. Recorre el planeta buscando cosas buenas y bonitas, pero también para mostrar la cara fea del mundo. También hay fotógrafos que muestran cosas bonitas como Craig Semetko, para mí uno de los fotógrafos más divertidos; o Elliott Erwitt y Thomas Hoepker, dos de los grandes fotógrafos todavía vivos.

XL. Los documentales y reportajes largos…

K.K. Están desapareciendo. Cuando los fotógrafos arriesgan su vida por mostrar al mundo lo que sucede en sitios en guerra o con grandes dificultades, también forma parte de la filosofía de Leica.

«Hemos tenido problemas en China porque alguien subió un vídeo con nuestro logo sobre las protestas de la plaza de Tiananmen»

XL. Han tenido problemas en China con un vídeo promocional que mostraba las protestas de la plaza de Tiananmen en 1989.

K.K. Es una historia complicada. Porque alguien hizo ese vídeo y lo subió a Internet con nuestro logo sin pedirnos permiso. No se dio cuenta de que estaba mostrando algo prohibido, que no existe en China: no se habla de ello en los colegios. Tuvimos problemas con China porque salía nuestro logo.

XL. Una de las misiones de la fotografía es mostrar la verdad.

K.K. Totalmente de acuerdo. Pero este vídeo no era responsabilidad nuestra.

XL. ¿Es el blanco y negro más glamuroso?

K.K. No creo, pero hay escenas más fáciles de fotografiar en blanco y negro que en color. En 2010 hicimos una Leica M que solo hacía fotos en blanco y negro. Nos dijeron que estábamos locos y ha sido una cámara de mucho éxito. También hacemos una cámara sin pantalla: es digital, pero no puedes ver la foto que has hecho. De alguna manera contribuye a enseñar fotografía. Cuando sabes usar una Leica M, entonces sabes cómo hacer una fotografía porque no es la cámara la que hace la foto, sino que la haces tú; y no consiste en pulsar un botón, más bien en tomarte tu tiempo, mirar y después decidir. La cámara es como un instrumento.

XL. ¿Cómo lleva el trabajar con su marido en la misma empresa?

K.K. Es maravilloso porque nos ocupamos de cosas distintas. Yo me ocupo de la parte cultural, las exposiciones, ferias, eventos, el museo. Mi marido se ocupa de la parte técnica. Por supuesto, ambas partes están conectadas.

XL. ¿Se ven?

K.K. No muy a menudo, pero eso igual hasta es bueno para nuestro matrimonio [se ríe]. Es mejor que estar siempre juntos y en plan: «Ah, tú aquí otra vez».

XL. ¿Usted qué fotografía?

K.K. Como tengo que ver muchísimas fotos cada día apenas hago fotos: me agota pensar que también tengo que ver las mías. Mis hijos y mi marido sí hacen.

«ELIJO ESTAS TRES MAGNÍFICAS ‘FOTOS LEICA'»

LOS ORÍGENES / 1920

Karin Kaufmann, copropietaria de Leica: la cámara que ha retratado la Historia 3«Las imágenes de Oskar Barnack de las inundaciones de Wetzlar (sede de Leica) son el primer reportaje con una cámara de 35 milímetros».

ICONO / 1960

Karin Kaufmann, copropietaria de Leica: la cámara que ha retratado la Historia 4 «Todo el mundo reconoce el retrato que Alberto Korda hizo del Che. Es una de las imágenes más icónicas. Se hizo con una Leica».

COMPROMISO / 2019

Karin Kaufmann, copropietaria de Leica: la cámara que ha retratado la Historia 5 «Steve McCurry se compromete con culturas de todo el mundo. Esta foto de China es un ejemplo perfecto de su trabajo: la luz, la composición… todo es increíble».

PARA SABER MÁS

Exposición de Steve McCurry en la Leica Gallery de Madrid.

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos