Urvanity, del Surrealismo pop al NFT pasando por el ‘street art’
Urvanity, la feria que se ha convertido en la referencia para conocer el Nuevo Arte Contemporáneo, abre hoy sus puertas hasta el próximo 30 de mayo en la sede de COAM. Desde el Surrealismo pop hasta las nuevas propuestas del arte digital y sus NFT; una feria para acercar el arte más actual. Por Zulheika Boti/Fotos: Urvanity Art

1 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' ·
Samuel Salcedo, ‘Under construction, 2021’
Cemento. 120 x 100 x 100 cm. Galería 3 Punts

2 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Marria Pratts, ‘I Love You Freestly’
Técnica mixta sobre lienzo y neón. Alzueta Gallery

3 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Albert Pinya, ‘Io sono un pazzo che legge’, 2019
Técnica mixta sobre óleo. Art3035
4 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Badr El_Jundi_Wendy_White, ‘GoodYear’
5 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · KOCTEL, ‘Afterparty 2’
Casa Cuadrada
6 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Sergio Mora 2, 2021
Cerquone Projects
7 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Belin, ‘En aquel parque de São Paulo’
Durán Monkey Gallery
8 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Miguel Núñez, ‘La danza’
165 x 195 cm. Es.Arte Gallery
9 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Miss Van, ‘Embracing Autumn, 2020’
130 cm x 97 cm. Fousion Gallery.
10 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Mico Rabuñal, ‘Un domingo lo tiene cualquiera, 2020’.
Técnica mixta sobre talla directa en granito y metacrilato. 90 x 60 x 45 cm
11 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Kike Garcinuño, ‘Sin título, 2020’. 150 x 150 cm.
Huntress of Art.
12 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Obra de Rosa Muñoz. ‘Isolina Arbulu’
Huntress of Art
13 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Lukas Kubala, ‘In another time’, 2020
Óleo sobre lienzo. 100 x 130 cm. Kahn Gallery. Huntress of Art
14 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Helen Bur, ‘Rebellion’, 2021
Óleo sobre lino. 110 x 166 cm. La Causa Galería.
15 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Ignacio Pérez-Jofre, ‘Escombro Alfonso XIII’
La Gran.
16 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Richard Burton, ‘Feiticeira II, 2020’
Óleo sobre lienzo. 45 x 43 cm. Lariot Collective.
17 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Juan Diaz Faes, ‘Meex Meex, 2021’
Resina. 24 x 14 x 9 cm. Limited by SOLO
18 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Paco Pomet, ‘Un nuevo arcoíris, 2020’
Óleo sobre lienzo. 130 x 170 cm. My name’s Lolita.
19 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Smack, ‘Happiness Prison – Fat Tube Guy, 2021’
Técnica 3D combinada con IA. Dimensiones variables. Onkaos.
20 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Obra de Roby Dwi Antono
Padre Gallery.
21 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Juan Miguel Quiñones, ‘Skateboard white and black, 2021’
Reiners Contemporary.
22 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Nicolás Romero, ‘Eversiempre 2’
Ruby Gallery.
23 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Mario Mankey, ‘Vacui’
Swinton Gallery.
24 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Cesc Abad, ‘Before Die, 2019’
Acrílico sobre lienzo. 150 x 150 cm. Victor Lope Arte Contemporáneo.
25 Del Surrealismo pop al NFT pasando por el 'street art' · Imon Boy, ‘Lo primero, 2021’
Acrílico sobre lienzo. 114 x 97 cm. Yusto/Giner.
El siglo XXI también está generando sus corrientes artísticas. Ahí están el Surrealismo pop, el Neo pop o el Street Art. Los críticos han reunido todos estos epígrafes bajo una definición común: Nuevo Arte Contemporáneo. Más recientemente, al grupo se han unido el arte digital y sus NFT, que están produciendo movimientos peligrosos hasta en el sistema financiero. Desde 2017, los creadores de estos estilos genuinos de nuestros días tienen su feria, Urvanity. Hoy se inaugura su quinta edición y estará hasta el domingo 30 de mayo en el Colegio de Arquitectos de Madrid, COAM.
«Desde sus inicios, el objetivo de Urvanity es reivindicar diversos lenguajes en la cultura popular, reforzando el panorama artístico actual», explica Sergio Sancho, fundador y director de la feria, y añade que «en países como Francia, Estados Unidos o Alemania el Nuevo Arte Contemporáneo está muy consolidado, pero hasta que nació Urvanity, nuestro país no tenía una plataforma propia que lo acercase al público». En esta edición, participan 28 galerías de Nueva York, Londres, Ámsterdam o Bruselas pero, también, de Madrid, Barcelona o Marbella. Entre los artistas destacados encontramos a Paco Pomet, Marría Pratts, Eugenio Recuenco, Wendy White, Mario Mankey, Miss Van, Imon Boy, Cesc Abad o Case Maclaim.