El arte de las bacterias

Un concurso de una sociedad científica de Estados Unidos premia cada año a la mejor obra de arte creada con gérmenes.

Una vez al año, la Sociedad Americana de Microbiología llama a investigadores y estudiantes de todo el mundo a hacer arte con las bacterias para ver quién se lleva el Premio Agar Art. El resultado es una sorprendente muestra que nos descubre «la belleza escondida en esos organismos con tan mala fama conocidos como bacterias». Para ello, los participantes disponen con cuidado todo tipo de gérmenes en placas de Petri llenas de una solución nutritiva con resultados como los que pueblan estas páginas. El ganador de este año fue La primera carrera, una alegoría sobre la fecundación.

La sombra del lobo
Las bacterias, como las manadas de lobos, se agrupan y organizan cuando se sienten amenazadas. Es lo que muestra esta obra de un estudiante turco.

El flamenco bajo el cerezo
Cuatro temidos patógenos sirven de base a esta creación de inspiración japonesa.

La doble hélice de la vida
La estructura del ADN,- descubierta por Rosalind Franklin– base de los seres vivos, creada con bacterias. Cada uno de los ácidos nucleicos se representa con bacterias de diferentes colores.

La primera carrera
Zohorul Islam, estudiante de la Universidad de Copenhague, ganó el concurso con esta obra que muestra la carrera hacia la fecundación.

Homenaje a Prince
Querido amigo se titula esta obra hecha con Serratia marcescens, un bacilo que causa infecciones urinarias y respiratorias.

Inspiración hindú
Pieza creada sobre un fondo sanguíneo con tres bacterias de color púrpura, blanco y amarillo.

Impresionismo bacteriano
Los lirios de agua de Monet creados con Staphylococcus aureus y xylosus y Micrococcus luteus.

"conocer","ciencia"