¿Hay alguien ahí?

¿Qué han descubierto?

Un nuevo sistema de siete planetas que orbita en torno a Trappist-1, que es una estrella enana ultrafría. Es mucho más pequeña que el Sol, diez veces menor. Su temperatura superficial es de unos 2300 grados centígrados, frente a los 5500 de nuestra estrella.

¿A qué distancia están?

Estos exoplanetas (es decir, plaanetas fuera de nuesro sistema solar) están a unos 40 años luz de nosotros. Para llegar allí, si la tecnología ctual lo hiciese posible necesitaríamos unos 300.000 años.

¿Qué tiene de particular este sistema?

De los siete planetas localizados hasta ahora (podría haber más), tres se encuentran en la ‘zona habitable’. Es decir, porsu tamaño (similar a la Tierra), distancia de la estrella (están más cerca que la Tierra del Sol, pero su estrella es más débil) y composición (son rocosos) podrían albergar vida o llegar a desarrollarla.

Posible vista desde uno de los planetas habitables

Se vería una gran estrella con un diámetro unas tres veces mayor que el Sol visto desde la Tierra. La luminosidad, en cambio, sería unas 200 veces inferior a la que llega a la Tierra. Cada poco tiempo pasarían por el cielo otros planetas que se verían el doble de grandes que nosotros vemos la Luna.

¿Cómo orbita el sistema?

Todo el sistema es más pequeño que el nuestro, con lo que las ‘vueltas’ alrededor de su sol son más rápidas. El planeta más cercano a la estrella tarda un día en completar una órbita y el más alejado, 12 días.

¿Cómo orbitan esos planetas?

La disposición de los planetas sugiere que no giran sobre sí mismos; es decir, en una de sus caras siempre es de día, mientras que en otra siempre es de noche. El mismo fenómeno se produce con nuestra Luna, que siempre muestra la misma cara a la Tierra.

¿Qué sabemos de los planetas habitables?

Los tres candidatos a albergar vida son ‘e’, ‘f’ y ‘g’. ‘f’ es de un tamaño casi igual al de la Tierra; ‘e’ es el más parecido en cuanto a distancia de su sol; y ‘g’ es un 30 por ciento mayor. En nuestro sistema, los planetas de la zona habitable como ellos serían la Tierra, Venus y Marte.

¿Qué es lo que han visto exactamente los astrónomos?

Los científicos no ven directamente los planetas. Deducen su existencia, su tamaño y su masa por cómo se reduce el brillo de la estrella cada vez que uno de los astros se interpone entre ella y la Tierra. Son señales estroboscópicas, como la reproducida a la izquierda, que es «la primera vez que vi uno de los planetas», según explica Gillon. Fue el 16 de septiembre de 2015. Luego, en 2016, los astrónomos usaron el telescopio espacial Spitzer de la NASA para confirmar el hallazgo. Telescopios en Sudáfrica, Marruecos y Canarias también han participado en la investigación.

Te puede interesar

Hallazgos inexplicables que asombran a los científicos

"conocer","ciencia"