No sobreviven ni las bacterias
Hasta la Estación Espacial Internacional, que se encuentra a 400 kilómetros de la Tierra, está más cerca de la civilización que este lugar. La base Concordia es inaccesible durante nueve meses al año. Y, por sus bajas temperaturas, no sobreviven ni las bacterias.
Ni un microsegundo
Al aire libre es imposible cocinar nada. En microsegundos se congelan los alimentos como la nocilla. Este proceso de congelación se denomina flash freezing
¿Quién necesita frigoríficos?
El científico francés sacude una botella de agua en el exterior de la base para mostrar cómo su contenido se congela antes de caer. «De febrero a noviembre no tenemos comida fresca; es toda congelada. .Conservarla es fácil. no tenemos más que dejarla fuera…».
Pasta fría fría
Verseux con un cuenco de pasta congelada a tal velocidad que mantiene el tenedor en vilo.
Jugando con la comida
El equipo cuenta con un cocinero profesional. Verseux, reconoce, solo ‘juega’ con la comida mientras dirige la investigación.
Cyprien Verseux
El astrobiólogo Cyprien Verseux coordina la misión en la Antártida. Antes participó en proyectos de la NASA para la colonización de Marte.
Un científico de la estación más inhóspita de la Antártida muestra en redes sociales cómo se congelan las cosas al instante cuando estás a 70 grados bajo cero. Por L.G.
Un glaciólogo no es exactamente un experto en glaciares, sino un científico especializado en agua en estado sólido, desde las capas de hielo hasta la nieve. Y eso es precisamente el francés Cyprien Verseux -además de astrobiólogo-. Por eso, este investigador es perfecto para trabajar en la estación Concordia de la Antártida, una de las bases más remotas del mundo.
Este tipo de congelación ‘flash’ es, en versión natural, la que usa la industria para preservar los alimentos
Allí, las temperaturas alcanzan los 70 grados bajo cero, lo que hace imposible que ningún vehículo acceda o pueda moverse en la zona durante largas temporadas. Así que las opciones de ocio, como no sea el disfrute del trabajo bien hecho, son limitadas. Por esta razón, Verseux dedica parte de su tiempo a ilustrarnos a través de su cuenta de Twitter sobre las dificultades propias de esas latitudes… por ejemplo, freír un huevo. En realidad, al aire libre no se puede cocinar nada, como demuestran sus simpáticas fotos, en las que vemos como en microsegundos se congelan la nocilla o la miel.
Este proceso de congelación, llamado flash freezing, lo usa la industria alimentaria para preservar los alimentos que compramos congelados. Ellos lo hacen a 160 grados bajo cero, lo que provoca que el agua se evapore de inmediato, impidiendo la creación de cristales de hielo que dañen los alimentos.