La mayor misión científica para averiguar cómo combatir el cambio climático

Seiscientos científicos,de más de veinte países, ‘atrapados’ durante un año en el Ártico integran la mayor misión para averiguar cómo combatir el cambio climático. El buque alemán Polarstern se adentra en el Polo Norte con la expedición Mosaic, quizá la última oportunidad de realizar una deriva transpolar. Por Carlos Manuel Sánchez/ Fotografías: Alfred Wegener Institut- Stefan Hendricks/Esther horvath

1 La mayor misión científica para averiguar cómo combatir el cambio climático · Atrapado en el hielo El buque alemán Polarstern se ha internado en la banquisa que cubre el Polo Norte hasta quedar atrapado en el hielo. Ahora se deja llevar por la deriva transpolar. Unos 600 científicos de 20 países lo utilizan, por turnos, como base de operaciones.
2 La mayor misión científica para averiguar cómo combatir el cambio climático · La fortaleza La delgadez del hielo ha obligado a establecer la base en un témpano inestable, con zonas de menos de 70 centímetros que se res-quebrajan fácilmente. Sin embargo, en el centro del témpano, hay un área más gruesa, que los científicos han llamado ‘La Fortaleza’.
3 La mayor misión científica para averiguar cómo combatir el cambio climático · Noche polar La expedición durará más de un año; cinco meses son de noche polar. Durante este periodo, los investigadores no ven la luz del día y las condiciones son extremas. Ya han soportado una tormenta de ocho días. Se trabaja toda la semana, de lunes a domingo, sin excepción.
4 La mayor misión científica para averiguar cómo combatir el cambio climático · A la caza de datos Las estaciones de monitoreo están diseminadas en un radio de 40 kilómetros alrededor del barco. Desde el rompehielos hasta las zonas de investigación, los científicos se desplazan en helicóptero, moto de nieve o, preferiblemente,
con esquís. Se han desplegado 100 toneladas de equipo.
5 La mayor misión científica para averiguar cómo combatir el cambio climático · La piscina No quedará nada sin medir ni rastrear por tierra, mar y aire. Una ‘piscina’ permite sondear e investigar qué pasa a 4000 metros de profundidad. Y globos aerostáticos toman datos desde el cielo. Los experimentos ayudarán a entender la dinámica del deshielo en el Polo Norte.
6 La mayor misión científica para averiguar cómo combatir el cambio climático · El relevo Varios rompehielos abastecen al Polarstern y facilitan el relevo de los científicos.
Se tarda más de un mes en llegar al campamento. «Es más fácil acceder a la Estación Espacial Internacional», bromea un investigador.
7 La mayor misión científica para averiguar cómo combatir el cambio climático · A 45 grados  bajo cero El témpano, al que han bautizado Met City, ya ha superado los 86 grados de latitud y está a unos 270 kilómetros del Polo geográfico, pero no debe acercarse más porque es un punto ciego para los satélites. Se alcanzan mínimas de 45 grados bajo cero.  
8 La mayor misión científica para averiguar cómo combatir el cambio climático · Huella ecológica La expedición cuesta 140 millones de euros. El buque gasta 15 toneladas diarias de combustible para generar luz y calefacción, aunque se intenta minimizar la huella ecológica. En la imagen, pruebas con un globo aerostático realizadas en Noruega antes de que el barco zarpase.
9 La mayor misión científica para averiguar cómo combatir el cambio climático · Patrullas Se han organizado patrullas para alertar de las ‘visitas’ de los osos polares. Los investiga-dores, a los que se ha enseñado a manejar armas de fuego, ya han tenido que dejar el instrumental sobre el terreno y ‘salir por piernas’ en media docena de ocasiones.
"conocer","ciencia"