Fotografían al coronavirus: el verdadero rostro del asesino

El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID) ha puesto rostro el coronavirus al difundir las imágenes del patógeno de muestras tomadas a pacientes. Las imágenes reales de tomografías ampliadas y  coloreadas ayudan a entender cómo funciona el proceso infeccioso. Y le dan una nueva, y muy inquietante, dimensión al Covid-19. Por Lourdes Gómez

1 Fotografían al coronavirus: el verdadero rostro del asesino · El coronavirus en una micrografía coloreada. El nombre de coronavirus proviene de las protuberancias que sobresalen de su cobertura y que tienen forma de corona.
2 Fotografían al coronavirus: el verdadero rostro del asesino · Cuatro coronavirus en su búsqueda de células para poder replicarse. Solo cuando está dentro de la célula, el patógeno puede replicar su material genético.
3 Fotografían al coronavirus: el verdadero rostro del asesino · Una célula muy infectada con partículas del virus (en amarillo) y aislada de una muestra de paciente.
4 Fotografían al coronavirus: el verdadero rostro del asesino · Un grupo de coronavirus penetra en el tejido adiposo. Cada virus puede llegar a crear de una sola vez entre diez mil y cien mil réplicas. En cada proceso de replicación el virus destruye la célula infectada.
5 Fotografían al coronavirus: el verdadero rostro del asesino · Células humanas rodeadas del virus (en amarillo). Una de las líneas de investigación de las vacunas estudia cómo potenciar a las células para que puedan destruir al virus sin dañarse a sí mismas.
6 Fotografían al coronavirus: el verdadero rostro del asesino · Un grupo de coronavirus (en rojo) ataca el tejido pulmonar en una muestra de un paciente aquejado de neumonía a principios de marzo. Los pulmones se obstruyen con las células moribundas, lo que puede conducir al síndrome de dificultad respiratoria aguda.
7 Fotografían al coronavirus: el verdadero rostro del asesino · Imagen de una acumulación de virus en el tejido adiposo que indica una carga viral elevada en un paciente. Una persona con esta carga resulta más contagiosa.
"conocer","ciencia"