El telescopio eRosita muestra al detalle un COSMOS más energético y explosivo de lo que se creía. Por F. U./Imagen: JEREMY SANDERS, HERMANN BRUNNER AND THE ESASS TEAM (MPE); EUGENE CHURAZOV, MARAT GILFANOV (ON BEHALF OF IKI)

Este es el mapa más completo del universo. Lo ha rastreado el telescopio eRosita -lanzado hace un año- con rayos X y desvela un universo más energético y violento que el que mostró hace treinta años el telescopio Rosat. Este barrido completo del firmamento contiene hasta un millón de objetos: galaxias activas con agujeros negros supermasivos; unos cien mil cúmulos brillantes con enormes concentraciones de materia oscura; multitud de estrellas (solitarias, binarias y de neutrones), enanas blancas…

El mapa de un universo violento 1

Esta imagen es un tesoro. «Grandes áreas del cielo ya habían sido cubiertas en muchas otras longitudes de onda, pero ahora tenemos los datos de rayos X para comparar toda esta información», explica Mara Salvato, del Instituto Max Planck.

Contiene hasta un millón de objetos y muestra explosiones inesperadas de Rayos X

eRosita ha captado un universo más explosivo también. El telescopio muestra explosiones inesperadas de rayos X, lo que ha obligado a apuntar los telescopios terrestres en una nueva dirección para estudiar qué las produce. La Vía Láctea se ve en azul. Encima se distingue, en colores rojizos, la burbuja de gas caliente que atraviesan el Sol y sus planetas. El gran punto blanco es Escorpio X-1, estrella binaria que es la fuente de rayos X más brillante. Y se aprecian núcleos activos de galaxias muy distantes.

Sorpresas del universo

→ Vía Láctea energética. Los colores representan cantidades de radiación de rayos X. El azul (el de la Vía Láctea, en el centro) es el de la energía más alta.

→ Un cisne y una cruz. La constelación de Cygnus (‘cisne’) atraviesa la Vía Láctea. Por la posición de sus estrellas se conoce como la Cruz del Norte.

→ Restos de una muerte. El Remanente de la Supernova de Vela son los restos de la muerte de una estrella masiva. Está a 800 años luz de distancia.

→ La más brillante. Escorpio X-1, una estrella binaria, es la fuente de rayos X más brillante de nuestro firmamento. Su luminosidad es unas 60.000 veces.

Te puede interesar

El universo: desde el primer segundo hasta la actualidad

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos