Cinco retos para Roger Penrose: un sabio y Nobel de Física

Agujeros negros, teoría de la relatividad… Este físico y matemático de prestigio mundial, que acaba de recibir el el premio Nobel de Física por su contribución a la investigación de los agujeros negros, lleva años tratando de descubrir los misterios del universo. Por A. T./ Fotos: Cordon

 ¿Qué sabemos -a ciencia cierta- del universo?

UNA TEORÍA DEL TODO

«No creo que estemos cerca de una teoría del todo, una fórmula que explique el universo. Queda una larguísimo camino para algo así, si es posible… Eso es demasiado optimista. O pesimista, depende. Si creyésemos que estamos cerca ahora de esa teoría, es seguro que no podría ser cierta, correcta. Nos faltan conocimientos.»

LA QUINTA DIMENSIÓN

«Para mí, por muchas razones que serían largas de explicar, el espacio-tiempo tiene que tener necesariamente cuatro dimensiones (tres espaciales y el tiempo). No creo en dimensiones extra. Esas ideas son una derivación de la teoría de las cuerdas, pero no cuentan con mi apoyo.»

OTROS UNIVERSOS

«Algunos físicos razonan que es necesaria una multitud de universos con diferentes valores de las constantes fundamentales, de forma que al menos uno de ellos tenga las constantes necesarias para producir vida. Digamos que yo soy agnóstico respecto a esa línea de razonamiento. En este momento estoy investigando la posibilidad de que el universo tenga ciclos. Si tiene que haber ‘otros universos’ sucederían uno detrás de otro, en lugar de uno al lado del otro. Prefiero pensar en ‘fases’ del mismo universo más que en universos diferentes.»

VIDA ALIENÍGENA

«¿Por qué no? El problema es que no sabemos exactamente cuáles son las condiciones necesarias para la vida. Pero yo esperaría vida incluso vida inteligente en algún otro lugar de nuestro propio universo. Aunque la vida inteligente puede ser muy escasa, como deja claro nuestro comportamiento. El calentamento global y las armas nucleares prueban que la gente no se comporta sensatamente, aunque espero que al final se imponga la sensatez… no vayamos a tener que vivir en otro planeta. ¿Venus? No, ni hablar. Venus es terrible. Marte estaría mejor. Pero yo prefiero quedarme aquí.»

LA MECÁNICA CUÁNTICA

«Yo estudié con Dirac, el mejor. Recuerdo que en su primera lección tenía un objeto en una mano y dijo: «La mecánica cuántica dice que esto puede estar aquí y allí al mismo tiempo. ¿Por qué no lo vemos?». Entonces me distraje y pensé que lo había explicado y me lo había perdido. Pero descubrí que, sencillamente, no hay explicación. Cuando usas los métodos te acostumbras y lo aceptas, pero la mecánica cuántica no tiene sentido. Si queremos avanzar, debemos empezar por dar sentido a la mecánica cuántica. No soy el único que lo dice. Somos una minoría, pero una minoría cualificada.»

Te puede interesar

Roger Penrose, Nobel de Física: «El reto de la física es explicar cómo funciona la conciencia»

Cuatro conceptos que no hay que confundir sobre el universo

"conocer","ciencia"