El último descubrimiento de hallazgos de indicios de vida en Venus ha propiciado un gran interés en este inhóspito planeta. Con un tamaño casi idéntico a la Tierra, los expertos sostienen que hace miles de millones de años tuvo un ambiente propicio para la vida. Así es en realidad este planeta. Por I.D.L.
→ CONDICIONES INFERNALES
De tamaño casi idéntico a la Tierra, es el planeta más cercano a nosotros. Y aunque durante décadas se pensó que podía ser nuestro ‘hermano gemelo’, sus condiciones no podrían ser más diferentes
(e infernales).
→ FUNDE EL PLOMO
En su superficie, la temperatura alcanza los 471 grados, capaz de fundir el plomo. Se debe a un brutal efecto invernadero provocado por una atmósfera compuesta al 96 por ciento de dióxido de carbono.
→ PRESIÓN BRUTAL
La presión es 90 veces mayor que la de la Tierra.
→ LOS MIL VOLCANES
Su superficie anaranjada y rocosa está ‘tapizada’ de volcanes. Los expertos estiman que hay más de 1600 y existen evidencias de que algunos podrían estar activos todavía. De hecho, el 85 por ciento de Venus está cubierto de lava solidificada.
→ EL ETERNO DÍA VENUSIANO
Un día en Venus equivale a 243 días en la Tierra. De hecho, su día es más largo que su año: el planeta tarda 224 días en dar la vuelta alrededor del Sol.
→ LOS ROSTROS DE VENUS
Como la Luna, Venus tiene diferentes fases. Unas veces se ve completamente iluminado; otras, como una delgada hoz. Galileo Galilei las observó por primera vez en 1610.
→ VIENTOS HURACANADOS
Sus densas nubes, situadas entre 48 y 70 kilómetros de altitud, están compuestas principalmente de ácido sulfúrico. Pero la temperatura allí es de unos 20 grados y la presión es similar a la de la Tierra. Eso sí, los vientos pueden alcanzar los 400 kilómetros por hora.
Te puede interesar
Hallazgos inexplicables que asombran a los científicos