Dime qué serie ves… (versión árabe)

1 LA TENTACIÓN DEL ADULTERIO · La serie Li a’la se’er (‘Un precio muy alto’) es una producción egipcia y comienza con las escenas de la romántica luna de miel de sus protagonistas, rodadas en el Sinaí. Luego, la pareja se enfrentará a la tentación del adulterio. Egipto, donde vive la cuarta parte de la población árabe, ha definido durante años la televisión en los países de su entorno. A través de las series, que se emiten por vía satélite, se intenta no solo entretener, sino crear una cultura común.
En muchos países árabes, como Arabia Saudí, Sudán, el Yemen, Catar o Somalia, el adulterio es delito y se castiga con la lapidación, en algunos casos, hasta la muerte.
2 NOSTALGIA DE LA ÉPOCA COLONIAL · Amr al leila (‘El señor de la noche’) recrea la época del mandato francés en el Líbano, entre 1923 y 1943. Las producciones libanesas antes se limitaban a satisfacer a su burguesía, nostálgica del periodo colonial. Ahora los temas son mucho más diversos, pero las historias ‘de época’ siguen destacando.
Tras la Primera Guerra Mundial, Siria y el Líbano quedaron bajo control de Francia y el francés llegó a ser lengua oficial.
3 EL DRAMA DE LOS REFUGIADOS · La serie Ya rayet (‘Yo deseo’) cuenta la historia de una familia de refugiados sirios en el Líbano, interpretada por famosos actores sirios, que son ellos mismos refugiados.
Las series de este país en conflicto tienen una gran influencia, pese al bajo presupuesto. En este caso, al drama de la guerra añaden una historia romántica: una joven siria enamorada de un joven libanés, pese a la oposición de sus familias.
El Líbano acoge a 1,5 millones de sirios.
4 CORRUPCIÓN Y HOMOSEXUALIDAD · Qawalis al madina (‘Tras los muros de la ciudad’) es una producción libanesa inspirada en hechos reales: casos de corrupción política que conmocionaron al Líbano hace unos años. El protagonista es un juez corrupto y gay. Este dato es lo más impactante: la homosexualidad no es un tema del que se hable en los países árabes.
En algunas naciones, como el Yemen o Mauritania, la homosexualidad se castiga con la muerte. En Arabia Saudí es ‘delito menor’.
5 LA GUERRA... COMO LA VIDA MISMA · La historia de Muzakarat aseka sabeka (‘Recuerdos de un antiguo amor’), aunque está rodada en el Líbano, se desarrolla en Damasco (Siria), en el contexto de la guerra de Siria, y se centra en un abogado que hace de intermediario entre el Gobierno y los rebeldes para negociar la liberación de unos rehenes.
La guerra en Siria ha causado ya 370.000 muertos.
6 LOS CUENTOS BEDUINOS · La serie Dhebbah Ighleis (‘Ighleis el asesino’), una producción jordana, cuenta la historia de un personaje legendario de la mitología beduina: Ighleis, cuyos crímenes se relataban para asustar a los niños. Las producciones jordanas son famosas precisamente por las series sobre estos nómadas y arrasan en los países del Golfo.
Hoy, los beduinos son unos nueve millones y están repartidos en cinco países.

‘Telenovela’ en árabe se dice ‘musalsalalat’ y son tan populares en sus países como cualquier culebrón en Occidente. Estas series de televisión suelen estrenarse cuando empieza el Ramadán y dicen mucho de los ideales, las preocupaciones y los sueños de su público. Le proponemos un extraordinario viaje a Oriente a través de la cámara. Texto y fotos: Andreas & Magda 

Te puede interesar

Vuelve ‘La casa de papel’: el gran golpe de la televisión

"conocer"