Los increíbles mapas de Ian Wright
Los mapas de Ian Wright no solo muestran países, también ofrecen datos que invitan a la reflexión. Ahora salen en un nuevo libro. Por Fátima Uribarri
Ian Wright no veía reflejada en los mapas información que le parecía interesante, así que decidió crear mapas nuevos. En su página web, Brilliant Maps, hay representaciones cartográficas para los asuntos más variopintos. Hay mapamundis con los países que nunca han sido invadidos por los británicos (son solo 22); en los que no hay McDonald’s; o los que carecen de ríos. También hay un mapa del mundo conocido en tiempos de Heródoto (siglo V a. C.) o atlas en los que se identifican los países por su densidad de población: desde los 0,03 habitantes por kilómetro cuadrado de Groenlandia hasta los 1251 de Bangladés.
Así quedaría distribuida la población de Estados Unidos dentro de Europa según el mapa de Ian Wright. Los de Misisipi cabrían en Galicia y los de Delaware, en Asturias.
El país más joven es Níger con 15,3 años de media de edad; lo siguen Uganda, Mali, Malaui y Tanzania, todos con menos de 17 años de media. El más viejo es Japón, con 46,9 años de media de edad, y después van Alemania, Italia, Grecia y Eslovenia. • Adolescentes
• 20 años
• 30 años
• 40 años
El estado de California se ha convertido en la quinta economía del mundo. Solo superan sus datos económicos el conjunto de Estados Unidos, China, Japón y Alemania.
Solo se han resistido al imperio global de la hamburguesa McDonald’s gran parte de África y un puñado de naciones fuera de ella como Islandia, Mongolia, Birmania, Irán o el Yemen. • No McDonald’s
• MacDonald’s
Dentro de esta circunferencia vive más gente que fuera de ella. También ahí hay más budistas, musulmanes y comunistas.
En los mapas de Ian Wright, que ahora se recogen en el libro Brilliant maps: an atlas for curious minds, se incluyen datos sobre política, religión, cultura, historia, geografía…
«Se muestra una interesante y ecléctica colección de hechos», dice Wright. Cien mil personas siguen su web, donde pueden apreciar el mapa de países según el número de asesinos; o el de naciones en las que se pueden comprar armas sin ningún tipo de permiso… que son solo dos: el Yemen y casi todo Estados Unidos.