¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? Lo cierto es que ha habido numerosas cuarentenas durante la historia de las que han salido grandes obras y en las que los autores se han visto obligados a tirar de creatividad. El Día del Libro, en pleno confinamiento por el coronavirus, no puede ser menos. Las redes sociales se llenan de propuestas para homenajear este 23 de abril en cuarentena. Por Isa Espín

• Lorenzo Silva publica gratis en ‘XLSemanal’ su nueva novela, ‘Y te irás de aquí»

¿Sabías que Isaac Newton descubrió la idea clave para la teoría de la gravedad durante una cuarentena? El confinamiento despierta la inspiración. La literatura libera a los lectores de la carga psicológica del aislamiento impuesto por el coronavirus y a los autores les da un extra de creatividad. También las instituciones quieren poner su granito de arena para homenajear y ‘celebrar’ el Día del Libro en un 23 de abril poco común.

¿Quieres contar lo que ha supuesto para ti la lectura durante el confinamiento? La Federación de Gremios de Editores de España crea el hashtag #Graciaslibro para reunir todas esas experiencias y, por supuesto, recomendar y compartir lecturas como las que vienen a continuación.

En un lugar de la Mancha…

No fue exactamente en una cuarentena, sino más bien en prisión donde Miguel de Cervantes escribió la parte inicial de El Quijote. La lectura continuada de este clásico es una tradición del Día del Libro en España. A las 18h., el Círculo de Bellas Artes hará una edición especial con una lectura virtual para apoyar nuestro legado literario, al que ha querido sumarse la Casa Real con Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía.

No hay ceremonia de entrega del Premio Cervantes presidida por los Reyes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, pero muchos de los invitados que iban a asistir protagonizan un vídeo de homenaje a Joan Margarit, que podrá verse en internet. Durante la jornada, el Ministerio de Cultura colgará en sus redes todo tipo de información sobre su vida.

Encuentro con los escritores

Ya que no podemos acudir a las casetas para que nuestro escritor favorito nos firme su último libro, Penguin Random House Grupo Editorial ofrecerá en directo durante la jornada (de 9:30 h a 22:00 h. en redes) una programación cultural que incluirá encuentros literarios, entrevistas, conversaciones, concursos, recitales poéticos, actuaciones musicales y actividades -también infantiles-, con 80 autores del grupo.

Drama Shakesperiano

Dice la leyenda que Shakespeare escribió algunas de sus grandes obras en aislamiento, confinado por la peste. Lo cierto es que la carrera del dramaturgo sufrió las consecuencias de dos grandes plagas de peste que obligó a cerrar los teatros. De este modo, la compañía tuvo que viajar a diferentes ciudades -que todavía no estaban contagiadas- para llevar a cabo sus representaciones. Este proceso, en el que la compañía tuvo que exprimir su creatividad al máximo, fue el marco de grandes obras de William Shakespeare. Junto con Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega, el Día del Libro homenajea al dramaturgo inglés que murió un 23 de abril y cuya pluma dio vida a obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Macbeth y El rey Lear, entre otras. ¿Qué mejor momento para leer una de las obras de William Shakespeare?

‘La libertad es una librería’

El ciclo lleva el nombre de un verso del poeta catalán Joan Margarit y tendrá lugar a través de Instagram en directo, de la mano del Instituto Cervantes. La directora de cine Isabel Coixet mantendrá una charla sobre los libros que han marcado su vida y cómo han influido en su trabajo creativo. Coincidiendo con la celebración del Día del Libro, también contará cuáles han sido las librerías de su vida y a cuáles continúa acudiendo para comprar y consultar novedades editoriales. De este modo, se cierra un ciclo en el que también han participado los escritores Lorenzo Silva y Elvira Lindo.

¿Y a ti? ¿Qué libros han marcado tu vida? El encuentro con los lectores, que podrán plantear preguntas en línea, se celebrará a través del canal de Instagram de la red de bibliotecas del Instituto Cervantes a partir de las 19 h.

La manzana de Newton

Al que sí marcó la vida, y mucho, una epidemia -(conocida como la Gran peste de Londres), sucedió entre los años 1665 y 1666 y acabó con la vida de casi 100.000 personas en Inglaterra- fue a un joven científico que regresó a Lincolnshire, donde permaneció confinado hasta 1666. En ese tiempo ocurrió la famosa anécdota de la manzana de Newton. El propio Newton contó que la vio caer de un árbol y se preguntó si la gravedad que le influía era la misma que mantenía a la Luna en órbita alrededor de la Tierra. Así empezó la ley de la gravitación universal. ¿Sería un influencer Newton si viviera ahora?

‘Influencers’ culturales

Ellos sí lo son, son los Booktubers, nuevos prescriptores literarios, vinculados a plataforma YouTube -mezcla de youtuber y book (‘libro’ en inglés)-. Su auge está relacionado con los cambios en el mundo editorial, que registra nuevos modos de edición y formato, así como de difusión y la forma de consumir literatura. Estos influencers hacen un repaso sobre el sector y recomiendan los libros que más interesan a sus seguidores, usando el concepto BookTag, una palabra o frase (hashtag) vinculada a esta temática. Sus consejos y propuestas, compartidos por otros amantes de los libros, cuentan ya con miles de seguidores. El canal de Youtube del Instituto Cervantes recoge y divulga estas aportaciones. Porque el mundo de la lectura no acaba en el Día del Libro…

Y un poco de psicología para terminar…

Tampoco fue precisamente una crisis sanitaria la que inspiró a Viktor Krankl con su obra El hombre en busca de sentido. Un testimonio de un psiquiatra sobre los hechos y acontecimientos vividos en un campo de concentración. Traducido a medio centenar de idiomas, fue considerado por la Library of Congress  de Washington como uno de los diez libros de mayor influencia en Estados Unidos. Una obra de gran relevancia por los procesos psicológicos experimentados durante un encierro y, aunque no es comparable con la situación actual, ha sido recuperado por sus mensajes positivos sobre aquello que no podemos controlar y la capacidad del ser humano para sobreponerse de ello.  

Te puede interesar

Planes para la cuarentena: cultura sin salir de casa

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos