Cada época está dominada por una fuente tipográfica, desde las mayúsculas trajanas del Imperio Romano hasta la Helvetica imperante en la actualidad. Repasamos algunas de las más importantes. Por Carlos Manuel Sánchez
⢠Las tipografÃas y sus creadores: el origen de las letras
1454 Bastarda
LA BIBLIA EN PASTA. Con Gutenberg y su imprenta arranca la tipografÃa moderna. Utiliza la Bastarda por una decisión comercial. Le caben más palabras por hoja y ahorra papel. Su Biblia tiene 1282 páginas de 42 lÃneas. No era muy legible, pero impresa salÃa más barata que manuscrita.
1522 Fraktur
LA GÃTICA PROHIBIDA. Fue la letra nacional alemana desde el siglo XVI hasta que los nazis, sospechando que la tipografÃa estaba inspirada en fuentes judÃas, la prohibieron en 1941. Las imprentas tuvieron que cambiar sus tipos y colocar el de la nueva letra oficial. Antiqua.
1540 Garamond
ELEGANCIA CORTESANA. Diseñada por Claude Garamond, un impresor de ParÃs, por encargo del rey de Francia. Dominó durante un par de siglos en Europa con sus florituras, cayó en el olvido cuando se prefirieron fuentes más sobrias y resucitó en 1988 con una versión adaptada para la compañÃa Adobe.
1757 Baskerville
LETRAS QUE CIEGAN. Su aparición causó controversia, aunque pronto fue adoptada por los cientÃficos. John Baskerville, su creador, recibÃa cartas indignadas. «Está cegando a los lectores de la nación; porque los trazos, tan finos y estrechos, dañan el ojo», se quejaba un remitente.
1927 Futura
A LA VANGUARDIA. La diseñó el alemán Paul Renner, influido por la Bauhaus y el futurismo. Simbolizaba la fe en el progreso que nos traerÃan las máquinas. La NASA la rescató para su misión Apollo porque transmite una visión épica y optimista. Se utiliza mucho en ciencia ficción.
1929 Times New Roman
UN ASUNTO DE CABALLEROS. El director del diario londinense The Times escuchó que el tipógrafo Stanley Morison se burlaba de la calidad de impresión de su periódico. Asà que lo retó a mejorarla. Morison creó una tipografÃa tan universal que incluso Microsoft la adoptó para su procesador de textos.
1954 Helvetica
LA LETRA DEL CAPITALISMO. La más usada del mundo. Versátil, clara. Fue creada por el suizo Max Miedinger. Omnipresente en publicidad, logos de corporaciones, cartelerÃa de carreteras y aeropuertos… Por ley, las advertencias sobre los riesgos para la salud en las cajetillas de tabaco se escriben con ella.
1976 Frutiger
1984 Chicago
LA ERA DIGITAL. La lectura digital no serÃa lo mismo si los gigantes de Silicon Valley, que en los años 80 no tenÃan nada de gigantes, no se hubieran lanzado a explorar nuevos estilos que fuesen legibles en la pantalla del ordenador. Apple lanzó Chicago, de la mano de Susan Kare. Fue un hito.
2004 Clearview Hwy
EL LENGUAJE DE LAS AUTOPISTAS. Se creó para mejorar la legibilidad de las señales en las carreteras norteamericanas con cualquier meteorologÃa, en especial, al alba y al anochecer. Está diseñada para facilitar la visión a los conductores mayores de 65 años sin aumentar el tamaño de los carteles.